
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero (CNPPCF), el Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias (CEDIF) y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), llevarán a cabo un programa de actividades que busca difundir y poner en valor la capacidad creadora de las mujeres, quienes compartirán sus experiencias a través del diálogo, el aprendizaje y la recreación en Puebla.
De acuerdo a un comunicado, charlas, mesas de diálogo, talleres y presentaciones artísticas serán parte del programa Mujeres Creadoras, que se realizará en marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer. Estas actividades estarán enfocadas en el arte, la investigación y la academia.
Charlas y mesas de diálogo
Se presentan nuevas perspectivas desde la experiencia de mujeres que abren espacios para compartir conocimientos desde lo académico y lo artístico. Isabel Bonilla Galindo, Liliana Tapia, Mariana Hernández Blanca y Diana Berenice Lizárraga Reyna hablarán sobre el rol de las mujeres en entornos ferroviarios. Estas charlas se realizarán los días 9, 12 y 25 de marzo, de manera virtual a través de Facebook del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.
La escritora Beatriz Meyer, la historiadora del arte Isabel Fraile Martín, la gestora cultural Guadalupe Huerta Morales, así como las artistas Gabriela Farías, Gabriela Jiménez Bandala y Liz Mejorada, presentarán distintas perspectivas del quehacer artístico de las mujeres. Estas actividades se llevarán a cabo los días 6, 20 y 27 de marzo, de manera presencial en el MNFM.
Talleres como espacios de encuentro
- Diario de vida: narrar para sanar: Impartido por María Huerta Silva, el jueves 13 de marzo a las 12:00 horas.
- Bordando memorias. El linaje femenino: Dirigido por Gabriela Farías Islas, el domingo 16 de marzo a las 13:00 horas.
- Voces de Mujeres: el tren de nuestra historia: En colaboración con el Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, los días 25 de marzo, 11 de abril y 9 de mayo, de 11:00 a 14:00 horas.
Presentación editorial y artística
El 20 de marzo a las 17:40 horas se presentará el libro Mujeres, mundos y relatos, resultado del taller “Mujeres en vida”, impartido por Beatriz Meyer.
Por segundo año se presentará la propuesta Museo de sonidos, con la participación de mujeres DJ’s de la escena alternativa en Puebla. Se llevará a cabo el sábado 15 de marzo, de 15:00 a 17:00 horas.
Te puede interesar: Daniela Reyes: “La ciencia necesita más mujeres, y las mujeres más espacios en la ciencia”
Las actividades virtuales se transmitirán en vivo a través de las páginas de Facebook del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y del Centro de Documentación e Investigación Ferroviarias. Las actividades presenciales ocurrirán en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en 11 Norte 1005, Centro Histórico de Puebla. Estacionamiento gratuito con acceso sobre la calle 10 Poniente, esquina con 13 Norte. El programa completo puede consultarse en este enlace.
__
POB/KPM