Convertirse en adulto no sucede de la noche a la mañana, pero hay momentos clave que lo hacen sentir más real: pagar tu primer recibo, ir al super, cocinar tu propia comida y, por supuesto, hacer trámites.
El primer paso hacia la adultez son esos procesos que suenan complicados y que, a veces, parecen estar diseñados para confundirnos. Pero no te preocupes, Poblanerías.com trae para ti la guía paso a paso de cómo hacer esos trámites que sí o sí necesitas como “adulto chiquito”.
INE
Si cumpliste 18 años debes realizar el trámite de tu credencial para votar.
Inscribirte por primera vez al padrón electoral puede parecer una tarea complicada, pero, no te preocupes, el proceso solo consta de 4 pasos:
1. Haz una cita o acude al módulo
Ubica el módulo más cercano a tu domicilio o trabajo, en la página oficial del INE encontraras un mapa con todos los módulos que te servirá de referencia.
Te recomendamos que, una vez que hayas identificado tu módulo más cercano, realices una cita en línea en el portal del INE para que tu trámite sea más rápido; pero si así lo deseas, también puedes acudir directamente a las instalaciones para que te asignen un turno y pases sin cita.
2. Prepara tus documentos
Antes de acudir al módulo debes asegurarte de llevar todos los documentos necesarios. Para tramitar por primera vez tu INE necesitaras:
- Documento de nacionalidad
- Acta de Nacimiento o Carta de naturalización.
- Identificación vigente con fotografía
- Pasaporte, Permiso para conducir, Credencial estudiantil o documentos de escuelas públicas o privadas, etc. Solo ten en cuenta que la fecha de expedición debe ser no mayor a 10 años.
- Comprobante de domicilio
- Recibos de pago de servicios, Contrato de arrendamiento reciente, Copia certificada de escrituras., etc. Recuerda que estos documentos son vigentes hasta 3 meses después de su expedición.
Todos los documentos deben ser originales y sin tachaduras ni enmendaduras.
3. Acude a tu módulo
Acude a las instalaciones del INE que hayas elegido para hacer tu trámite, en la fecha y hora de tu cita, los encargados del módulo te explicarán el proceso y te darán indicaciones para el siguiente paso…¡Recoger tu INE!
4. Recoge tu Credencial
Cuando se acerque la fecha de entrega, verifica el estatus de tu credencial para votas antes de ir por ella, para hacerlo ingresa a la página de consulta de trámites del INE.
Si esta lista, acude al mismo Módulo donde realizaste tu solicitud. No olvides el comprobante que te dieron al hacer el trámite, te lo pedirán para poder entregarte tu credencial.
¡Y listo! Así de fácil es tramitar por primera vez tu Credencial para votar; recuerda que el tiempo de espera, tanto en módulo como para que te entreguen tu INE, dependerá del tiempo electoral en el que nos encontremos, de la disponibilidad del módulo, etc.
Si tienes más dudas puedes marcar al INETEL al 800-433-2000 desde cualquier parte del país, es gratis.
Licencia de Conducir
En el estado de Puebla, la Licencia de Conducir (automovilista, motociclista o chofer particular) se entrega por primera vez a personas mayores de edad que a través de la Ventanilla Digital inicien su trámite y cuenten con los siguientes requisitos:
- Agendar una cita y contar con el folio impreso de la misma.
- Generar la solicitud del trámite de Licencia de Conducir (se realiza en la misma plataforma de citas posterior a que agendes).
- Identificación Oficial vigente con Fotografía y firma de la persona solicitante. Original y 1 copia.
- Puedes presentar: Credencial de Elector; Credencial de afiliación al IMSS, ISSSTE o ISSSTEP; Cartilla Militar liberada; Pasaporte Vigente; Certificado de Estudios (desde nivel preparatoria, con no más de 15 años de su fecha de expedición); etc.
- Clave Única del Registro de Población CURP. 1 copia.
- El documento debe ser reciente, no mayor a tres meses de su fecha de impresión. Y si no conoces tu CURP… ¡no te preocupes! puedes consultarla en: https://www.gob.mx/curp/
- Copia certificada del acta de nacimiento actualizada.
- Esta deberá ser expedida por el Registro Civil y necesitaras el documento Original y 1 copia, ten en cuenta que los datos deben coincidir con el CURP presentas.
- Comprobante de Domicilio. Original y 1 copia.
- Este debe tener una fecha de expedición no mayor a 3 meses, y puede ser: Recibo de Luz, Teléfono, Compañía de cable, internet y gas; recibos de Agua, Predial o Servicio de Limpia; Estados de Cuenta Bancarios y recibos de Telefonía Celular, siempre y cuando se encuentren a nombre de la persona solicitante; etc.
- Documento migratorio vigente en caso de tener nacionalidad diferente a la mexicana. Original y 1 copia.
- Si eres extranjero, deberás demostrar tu legal estancia en México con documentos como: Tarjeta de residente permanente, Pasaporte vigente, FM2, FM3, Carta de naturalización, etc.

Una vez que cuentes con estos requisitos, deberás realizar lo siguiente:
Paso 1:
Acudir a alguno de los Módulos de Licencias para conducir ubicados en el estado. Puedes ubicarlos en la ventanilla digital.
Ahí deberás presentar tus documentos en original y entregar una copia legible para su verificación.
Paso 2:
El personal de la dependencia te realizará un Examen Teórico de conocimientos básicos de educación vial.
En caso de que no lo acredites, podrás realizarlo al siguiente día hábil siempre que agendes una nueva cita.
Paso 3:
Posterior a ello, sigue la Verificación y Autorización de Datos por la persona encargada del Módulo de Licencias.
Paso 4:
Deberás Realizar el pago de derechos de la Licencia en Kioscos de Servicios, Oficinas Recaudadoras o en Bancos autorizados por la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración.
Paso 5:
Por último, tendrás que entregar el comprobante de pago al personal para que te dirijan al área de Digitalización de Imágenes, donde te tomarán: Fotografía, firma y huellas digitales. El proceso termina con la firma de los documentos correspondientes que te proporciona el Sistema de Licencias para Conducir, como lo es el formato de responsiva.
¡Y listo!… Puede que los procesos demoren un tiempo, pero ese mismo día tendrás tu Licencia para Conducir.
¿Cuánto cuesta la Licencia para conducir en Puebla?
El estado de Puebla ofrece licencias de 3 y 5 años, así que cada una cuenta con un precio diferente.
Si tramitas tu licencia por 3 años, tendrás que pagar $ 1,015.00 pesos, que cubren los conceptos de: Licencia por $860.00 pesos y Examen teórico por $155.00 pesos.
Mientras que, si deseas una licencia valida por 5 años, pagaras $1,485.00 pesos, $1,330.00 pesos de la Licencia, más $155.00 pesos del Examen Teórico.
Si requieres una asesoría telefónica puedes marcar al 800-2015-081, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hrs.

RFC y trámites del SAT
Inscribirte al RFC puede parecer un trámite muy complicado para los jóvenes, sin embargo, es tan simple como hacerlo por internet, o acudir a alguna oficina del SAT si así lo deseas.
¿Qué es el RFC?
Como lo menciona la Secretaría de Economía en el portal del gobierno de México:
El Registro Federal de Contribuyentes, mejor conocido como RFC, es una clave compuesta alfanumérica que el gobierno utiliza para identificar a las personas físicas y morales que practican alguna actividad económica en nuestro país.
Es un elemento fundamental para emprender individualmente y crear empresas en sociedad.
¿Cuándo y por qué es obligatorio tener el RFC?
De acuerdo con la Miscelánea Fiscal aprobada en 2022, todos los ciudadanos están obligados a ser parte del Registro Federal de Constituyentes (RFC) para que el SAT conozca sus actividades económicas.
Por ello, si tienes más de 18 años debes inscribirte a este registro para obtener los 13 caracteres alfanuméricos que componen tu RFC.
Es importante aclarar que, aunque es obligatorio, hasta el momento no hay sanciones establecidas para aquellas personas mayores de edad que no han realizado su trámite.
¿Cómo me doy de alta?
Primero que nada, deberás tener claro que realizas la solicitud de inscripción en el RFC de Personas Físicas, y para ello hay dos maneras de realizarlo:
Pre-registro en línea
Si deseas iniciar el proceso a través del portal del SAT, los pasos a seguir son:
- Ingresa al portal del SAT y de la barra superior elige la opción Trámites del RFC.
- Del menú desplegable, selecciona la opción Ver más/ Inscripción al RFC.
- Selecciona la opción: Realiza tu inscripción en el RFC persona física. Da click en INICIAR y llena los datos solicitados por el formulario electrónico.
- Envía tú trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio asignado.
- Agenda una cita y acude con la documentación solicitada a las oficinas del SAT.
- Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite… ¡y listo!
- Te entregaran tu solicitud y acuse de inscripción al RFC, así como los productos derivados del trámite.
Trámite Presencial
Si prefieres acudir a alguna de las oficinas del SAT, necesitarás contar con los siguientes documentos:
- Clave Única del Registro de Población CURP.
- La fecha de impresión deberá ser no mayor a tres meses, recuerda que puedes consultarla y descargarla en: https://www.gob.mx/curp/
- Carta de naturalización certificada o legalizada (Si eres mexicano por naturalización).
- Documento migratorio vigente (Si eres extranjero).
- Comprobante de domicilio (ten en cuenta que esta será tu dirección fiscal).
- Identificación oficial vigente de quien solicite el trámite.
- Acuse de preinscripción en el RFC (si iniciaste tu trámite en línea).
Preferentemente, saca una cita para agilizar tu trámite. Para ello selecciona la fecha y hora deseada en: https://citas.sat.gob.mx/
Una vez que te encuentres en la oficina, presenta tu documentación… ¡y listo!
La autoridad fiscal que te atienda recibirá tu solicitud y te entregará el acuse único de inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes.
¿En dónde se tramita el RFC?
Para inscribirte al RFC, deberás acudir a las oficinas del SAT que más te convengan. Sino sabes cual es tu oficina más cercana, consulta el Directorio Nacional de Módulos de Servicios Tributarios, disponible en la página: www.sat.gob.mx
Errores comunes al hacer estos trámites… y cómo evitarlos
Muchos de los problemas a la hora de realizar estos trámites surgen por pequeños errores que pueden evitarse fácilmente:
No revisar los requisitos antes de ir
Llegar a la oficina y darte cuenta de que te falta un documento es frustrante. Antes de salir, revisa la lista oficial y confirma que tienes todo en orden.
No agendar cita
Aunque no todos los tramites requieren de cita previa, en muchas ocasiones agendar una cita en línea podría ahorrarte horas en la fila.
No considerar los métodos de pago
Recuerda que cada trámite es diferente, siempre ten en cuenta que algunos lugares solo aceptan pagos en efectivo, otros requieren que pagues antes en el banco, en quioscos, etc. Así que infórmate antes para no perder tiempo.
Consejos prácticos
Y para hacer tu vida un poco más fácil…
- Llega temprano. Menos gente, menos espera.
- Lleva copias extra o ubica papelerías cerca. A veces te piden más de lo que dice la lista oficial.
- Investiga antes de ir. Muchos procesos pueden hacerse en internet sin necesidad de salir de casa.
- Sé paciente. Los procesos pueden ser lentos, pero con organización todo se resuelve más rápido.

Los trámites son parte inevitable de la vida, pero con esta guía estás un paso adelante para enfrentarlos sin miedo. Adulto Chiquito, pero responsable.
—
POB/LFJ