
Miles de viajeros en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) ahorrarán tiempo gracias a la digitalización del estacionamiento con Kigo Estacionamiento, dado que han firmado una alianza para optimizar la movilidad de miles de personas diariamente, reduciendo tiempos de espera y agilizando el acceso a los estacionamientos del aeropuerto.
De acuerdo a un comunicado, los beneficios clave del sistema en el AICM incluyen un acceso sin contacto mediante códigos QR, eliminando boletos físicos y efectivo, pagos digitales automatizados a través de la aplicación, optimización del flujo vehicular para reducir tiempos de espera, mayor seguridad gracias al registro y trazabilidad en tiempo real, facilidad para viajeros frecuentes con integración a cuentas de usuario para agilizar pagos y accesos futuros, y una contribución a la sostenibilidad mediante la reducción del uso de papel y optimización de recursos operativos.
Con esta innovación, un viajero que llega al aeropuerto podrá ingresar al estacionamiento sin necesidad de detenerse para recoger un boleto. Al regresar de su viaje, simplemente escaneará el código QR en la salida y el sistema procesará el pago automáticamente. Esto elimina tiempos de espera y hace que la experiencia sea más rápida y conveniente.
Con más de 50 millones de pasajeros anuales y un flujo vehicular de aproximadamente 12 millones de automóviles, el AICM es uno de los aeropuertos más transitados de Latinoamérica.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México cuenta con tres estacionamientos y estos son los cajones disponibles: Vertical T1 con mil 971 espacios, Internacional T1 con dos mil 109 espacios y Vertical T2 con dos mil 437 espacios.
El nuevo sistema de Kigo Estacionamiento ofrece una experiencia sin contacto, eliminando boletos físicos y pagos en efectivo. Los usuarios podrán ingresar y salir de los estacionamientos del AICM escaneando un código QR y realizar pagos automáticamente desde la App Kigo. Esto no solo reduce los tiempos de espera, sino que también minimiza el contacto físico y mejora la seguridad en las transacciones.
Te puede interesar: Así funcionarán los parquímetros en Puebla durante 2025
“Esta alianza con el AICM representa un paso clave en la digitalización de espacios estratégicos, permitiendo que los viajeros reduzcan tiempos de espera y disfruten de una experiencia más eficiente y segura”, declaró Carlos Anaya, CEO de la empresa.
__
POB/KPM