
En México, las aplicaciones de préstamos han ganado popularidad debido a su accesibilidad y rapidez. Sin embargo, esta facilidad también ha abierto la puerta a prácticas fraudulentas que buscan aprovecharse de la necesidad y confianza de los usuarios.
De acuerdo a un comunicado, durante la época decembrina, reyes magos y el regreso a clases, muchas aplicaciones fraudulentas surgen y utilizan tácticas engañosas, como ofrecer créditos inmediatos con condiciones aparentemente atractivas, para aprovecharse del estrés de la gente al requerir dinero para satisfacer necesidades inmediatas. Sin embargo, estas plataformas suelen exigir pagos iniciales o datos confidenciales, lo que pone en riesgo la seguridad financiera de los usuarios.
Instituciones gubernamentales han emitido advertencias en las que recomiendan a la ciudadanía no compartir datos personales ni proporcionar información sensible, como el NIP de las tarjetas, pues ninguna de ellas comparte préstamos relacionados a los programas sociales.
Modus operandi de los suplantadores de identidad
- Uso indebido de identidades: Los estafadores utilizan nombres comerciales, denominaciones sociales y logotipos de instituciones financieras legítimas, alterando mínimamente detalles como letras, colores o formas para engañar a los usuarios.
- Solicitudes de información personal: Contactan a las víctimas a través de medios como WhatsApp o mensajes de texto, solicitando información que pone en riesgo su identidad.
- Exigen anticipos de dinero: Solicitan depósitos como garantía para gestionar el crédito, pero tras recibir el pago, desaparecen sin otorgar el préstamo.
Recomendaciones para evitar fraudes
Para evitar caer en estas trampas, es fundamental verificar la legitimidad de las aplicaciones de préstamos antes de utilizarlas. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) mantiene un registro de entidades financieras reguladas y confiables.
Te puede interesar: Estafas más comunes en Discord y cómo evitarlas
- Verificar la legitimidad: Confirmar que la entidad esté registrada en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).
- No proporcionar anticipos: Desconfiar de cualquier solicitud de dinero antes del otorgamiento de un crédito.
- Proteger datos personales: No compartir información sensible ni realizar operaciones financieras a través de redes sociales o aplicaciones de mensajería.
- Leer detenidamente los documentos: Revisar los términos y condiciones antes de firmar cualquier contrato.
- Utilizar sitios web seguros: Verificar que las páginas web sean oficiales y cuenten con protocolos de seguridad adecuados.
__
POB/KPM