
Al escuchar el Tercer Informe de Labores de la directora de la Facultad de Cultura Física (Facufi), Silvia Armenta Zepeda, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez celebró el crecimiento y los logros obtenidos por esta unidad académica, que este año cumple 30 años de formar a profesionistas en el área.
De acuerdo a un comunicado, la Rectora destacó que un informe de labores permite estar cercanos con una comunidad y conocer avances significativos. “Esta facultad nos sorprende con logros y metas cumplidas. A todos nos da gusto ver cómo crecen y se consolidan en todos sentidos”, indicó.
También felicitó y reconoció el trabajo de exdirectores y docentes, resaltando su aporte en la consolidación de la facultad: “Ustedes sembraron lo que ahora vemos florecer, es un trabajo en equipo, siempre en colaboración con toda la universidad”.
Sobre el informe, mencionó que los resultados reflejan el esfuerzo de una líder comprometida con la dirección de la institución. Asimismo, subrayó que los estudiantes se distinguen por su entusiasmo, reflejado en sus clases, prácticas y participación en eventos deportivos.
Te puede interesar: Calles sin luz y poca vigilancia: así opera la delincuencia en Ciudad Universitaria BUAP
Por su parte, la directora Silvia Armenta informó que a inicios de 2024, un grupo de exalumnos cursó el Diplomado en temas selectos de la Cultura Física, logrando titularse en la licenciatura en Readaptación y Activación Física, lo que permitió reducir el rezago en materia de titulación.
En cuanto a infraestructura, mencionó que las instalaciones cuentan con mantenimiento adecuado, incluyendo mejoras en iluminación, señalética y accesibilidad para personas en sillas de ruedas, sanitarios inclusivos, áreas de tenis de mesa y canchas techadas.
Los alumnos tienen acceso a becas y programas de movilidad estudiantil, con oportunidades para continuar su formación en otras instituciones nacionales e internacionales. También, la Facultad de Cultura Física recibe estudiantes de otros estados y países mediante los programas Delfín y Movilidad Internacional.
Respecto a la planta docente, destacó que el 100% cuenta con posgrado y más del 75% tiene doctorado o es candidato a este grado. Los cuatro programas educativos son atendidos por 47 docentes, incluyendo personal directivo.
El trabajo académico se desarrolla en un esquema colegiado, aplicando evaluaciones departamentales. Además, los profesores buscan incorporarse al padrón de investigadores de la BUAP y al Sistema Nacional de Investigadores. Actualmente, la facultad cuenta con tres cuerpos académicos y los docentes reciben apoyos para su capacitación continua.
En el ámbito de la investigación, se publican artículos en medios nacionales e internacionales, y se participa en congresos, talleres y diplomados sobre tutorías, habilidades blandas, emprendimiento, comunicación asertiva, primeros auxilios psicológicos, ansiedad y autismo, entre otros temas.
La Rectora Lilia Cedillo realizó un recorrido por las instalaciones de la facultad, donde los estudiantes pueden aprovechar nuevos espacios, como el techo de una cancha, dos cubículos y 15 nuevos aparatos de gimnasia al aire libre.
Al finalizar el informe, Silvia Armenta recibió un reconocimiento de la Rectora y del maestro Francisco Javier Quesada Téllez, del Colegio Nacional de Profesionales del Entrenamiento Deportivo, por el desarrollo académico en estos 30 años de la Facultad de Cultura Física.
__
POB/KPM