¿Quieres casarte en Puebla, pero no sabes por dónde empezar? ¡No te preocupes! Aquí te explicamos qué trámites necesitas, cuánto cuesta y algunos detalles más.
Desde trámites civiles hasta el costo de una boda religiosa, esto es lo que deberás tomar en cuenta.
Trámites para casarse en Puebla por lo civil
Antes de pensar en otra cosa, primero debes cumplir con los requisitos legales. De acuerdo con la Ventanilla Digital del gobierno del estado, estos son los documentos que necesitaras para poder llevar a cabo una boda civil:
Acta de presentación matrimonial
Es un trámite que se realiza con la finalidad de publicar la solicitud de las personas pretendientes para contraer matrimonio, y deberá tramitarse en el mismo juzgado.
Para ella necesitaras: Acta de nacimiento, comprobante de domicilio e identificación oficial vigente con fotografía de ambos; 4 testigos mayores de edad con identificación oficial vigente; certificado médico prenupcial de cada pretendiente no mayor a 15 días naturales de expedición; y acta de divorcio o de matrimonio actualizada con anotación de divorcio solo en casos necesarios.
Ten en cuenta que el trámite tiene un costo de 165 pesos por el registro y publicación del acta, y de 2 mil pesos por la dispensa de publicación del acta en los estrados del juzgado. Igualmente recuerda que toda la documentación se debe presentar en original y copia.
Identificación oficial vigente con fotografía de ambos
Puedes llevar tu credencial para votar con fotografía, pasaporte, cartilla del servicio militar, licencia de conducir o cédula profesional.
2 testigos con Identificación vigente con fotografía y CURP
Considera que el gobierno del estado recomienda que los testigos no sean los padres de los contrayentes.
Una vez que hayas juntado toda la documentación descrita los pasos a seguir serán los siguientes:
- Verificar disponibilidad de día y hora con el Juez de Registro Civil para llevar a cabo el matrimonio.
- Verificar que tu acta de Presentación matrimonial se haya realizado de acuerdo a la agenda del juzgado.
- Realizar el pago de los derechos correspondientes en el quiosco de la Secretaría de Planeación y Finanzas.
- Elaboración del acta y verificación de datos asentados.
- Realización del protocolo.
- Firma del acta de matrimonio y toma de huellas.

Juzgados para casarse en Puebla
Tu destino serán los juzgados del Registro Civil. En la zona metropolitana de Puebla, puedes acudir a alguna de las 5 oficinas. Toma en cuenta que todos los juzgados trabajan en un horario de 09:00 a 15:00 horas y su dirección es:
Juzgado Primero del Registro Civil
Ubicado en el edificio sur sótano del Centro Integral de Servicios (CIS). La dirección es Vía Atlixcáyotl No. 1101 Colonia Concepción las Lajas.
Juzgado Segundo del Registro Civil
Lo encuentras en la avenida 11 Oriente No. 2003 Col. Azcárate, Puebla.
Juzgado Tercero del Registro Civil
Ubicado en el CIS San Javier, en Av. Reforma No. 1305 Col. Centro, Puebla.
Juzgado Cuarto del Registro Civil
La dirección es Calle 8 Oriente No. 1007 Barrio el Alto, Puebla.
Juzgado Quinto del Registro Civil
Se ubica en el edificio norte sótano del CIS de Vía Atlixcáyotl No. 1101 Colonia Concepción las Lajas, Puebla.
Cuánto cuesta casarse en Puebla por lo civil
Los costos pueden variar dependiendo del lugar y la ceremonia.
Si deseas casarte en alguno de los juzgados del Registro Civil de Puebla, en día y hora hábil, el costo es de 890 pesos, durante 2025.
Y si quieres que tu ceremonia se realice fuera del juzgado, en día y hora hábil o inhábil, dentro de la circunscripción territorial, tendrás que pagar 4 mil 500 pesos, durante 2025.
Recuerda que a este monto se sumará lo que gastes durante el trámite de Presentación matrimonial.

¿Cuánto cuesta casarse en Puebla por la iglesia?
Si quieres organizar una boda religiosa en Puebla, hay muchas iglesias para elegir. Algunas de las más solicitadas requieren reservar con meses (o hasta un año) de anticipación, así que tómalo en cuenta para tu planificación.
Las iglesias más solicitadas para bodas en Puebla
Catedral de Puebla
- Ubicación: Calle 16 de Septiembre, entre 3 y 5 Oriente, Centro Histórico, Puebla.
- Teléfono: (222) 232 3548
Capilla del Rosario (Templo de Santo Domingo)
- Ubicación: 5 de Mayo esquina con 4 Poniente, Centro Histórico, Puebla.
- Teléfono: (222) 232 3548
Iglesia de San Francisco
- Ubicación: 14 Oriente esquina con Boulevard 5 de Mayo, Centro Histórico, Puebla.
- Teléfono: (222) 232 3548
Templo Expiatorio del Espíritu Santo (La Compañía)
- Ubicación: Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 4 Sur, Centro Histórico, Puebla.
- Teléfono: (222) 232 3548
Iglesia de Santa María Tonantzintla
- Ubicación: Calle Miguel Hidalgo 6, Santa María Tonantzintla, San Andrés Cholula, Puebla.
- Teléfono: (222) 403 1020
Parroquia de San Pedro Cholula
- Ubicación: Calle 5 de Mayo 401, San Pedro Cholula, Puebla.
- Teléfono: (222) 247 6598
Parroquia Nuestra Señora de la Esperanza
- Ubicación: Calle 25 Sur 907, La Paz, Puebla.
- Teléfono: (222) 237 8400
Parroquia Preciosa Sangre de Cristo
- Ubicación: Calle 25 Sur 1101, Jardines de Santiago, Puebla.
- Teléfono: (222) 237 8400
¿Cuánto cuesta casarme por la iglesia en Puebla?
El costo de la misa varía dependiendo de la iglesia y los servicios incluidos. En promedio, en Puebla una boda religiosa cuesta entre 2 mil 500 y 6 mil pesos, así que tómalo en cuenta en tu presupuesto.
Cada iglesia maneja sus propias tarifas y requisitos, así que lo mejor es preguntar directamente para conocer todos los detalles. ¡Aparta tu fecha!
- Reserva con tiempo: Las iglesias más populares pueden requerir reservaciones hasta un año antes.
- Lleva tus documentos listos: Tener todo en orden facilitará el trámite y evitará contratiempos.
- Pregunta por los horarios y políticas: Algunas iglesias solo celebran bodas en ciertos días o tienen restricciones en la decoración y música.
Requisitos para casarte por la iglesia católica
Si quieres casarte por la iglesia, necesitarás presentar algunos documentos que comprueben que profesas la religión. Los más comunes son:
- Acta de nacimiento de ambos.
- Comprobante de domicilio.
- Fe de bautismo actualizada (se obtiene en la iglesia donde te bautizaron).
- Constancia de confirmación (puedes hacerla hasta dos semanas antes de la boda si aún no la tienes).
- Constancia de pláticas prematrimoniales.
- Identificación oficial (INE o pasaporte).
- Dos fotografías.
- Dos testigos por cada uno, con sus identificaciones oficiales.
Cada iglesia puede pedir algunos requisitos adicionales, así que lo mejor es preguntar directamente en la parroquia donde deseas casarte.
—
POB/LFJ