Administrar bien el dinero es una de las habilidades más importantes para la vida adulta.
Sin embargo, muchos jóvenes que inician en el mundo laboral, y reciben por primera vez su “dinero de adulto” enfrentan dificultades al no contar con la información necesaria para tomar decisiones financieras responsables.
Aquí te contamos los aspectos esenciales de la educación financiera que todos necesitamos para no morir en el intento.
Tarjetas de crédito y débito: en qué se diferencian y cómo usarlas bien
La principal diferencia entre una tarjeta de débito y una de crédito radica en la forma en que se realizan los pagos.
De acuerdo con el Banco Santander, una tarjeta de débito usa el dinero que ya tienes en tu cuenta. Si no tienes saldo (dinero), simplemente no puedes pagar. En cambio, con una tarjeta de crédito puedes comprar cosas sin tener el dinero en ese momento, pero luego tienes que pagar esa deuda. Estas pagando con dinero que te presta el banco.
Las tarjetas de crédito ofrecen diversas opciones de pago, como liquidar la deuda a fin de mes, pagar un porcentaje del total o elegir una cuota fija (revolving). Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso de crédito implica el pago de intereses si no se liquida el total en el corte mensual.
Otra diferencia clave se encuentra en la disposición de efectivo en cajeros automáticos. Santander explica que, al retirar dinero con una tarjeta de débito en un cajero de la misma entidad, generalmente no hay comisiones. En cambio, al usar una tarjeta de crédito, pueden aplicarse intereses desde el momento del retiro, ya que el banco adelanta ese dinero como un préstamo.

Tipos de gastos: cómo identificarlos y reducirlos
La institución de banca múltiple BBVA identifica tres tipos de gastos que parecen pequeños pero afectan mucho tu bolsillo:
Gastos hormiga
Son esas compras diarias que parecen insignificantes, como el café de la mañana, botanas o chicles. Compras pequeñas y frecuentes que al acumularse representan una cantidad considerable.
Para controlarlos, se recomienda hacer una lista detallada y establecer un límite mensual para este tipo de gastos.
Gastos fantasma
Son pagos recurrentes de servicios o suscripciones que muchas veces pasan desapercibidos, como plataformas de streaming, membresías de gimnasio no utilizadas o aplicaciones de pago automático.
Cobros automáticos que muchas veces ni recuerdas, la clave para reducirlos es analizar si realmente los necesitas y cancelar los innecesarios.
Gastos vampiro
Son aquellos que se generan de manera constante en la casa y a los que nadie les pone atención, como: fugas de agua, luces encendidas sin motivo o mal uso de electrodomésticos.
Si los controlas, puedes ahorrar mucho en servicios; revisar el consumo y optimizar su uso puede ayudarte a ahorrar.

Independizarse sin quebrar: cálculo de costos al rentar
Si estás pensando en vivir solo debes saber que la renta es solo uno de los gastos que debes tener en cuenta.
El portal digital de BBVA México recomienda conocer los gastos fijos antes de independizarse para evitar problemas financieros. Estos incluyen:
Renta
Es el gasto más significativo al vivir solo. Es importante buscar una opción que se ajuste al presupuesto.
Servicios
Agua, luz, gas e internet son costos recurrentes que deben incluirse en el cálculo mensual.
Alimentación
Se debe considerar tanto el costo de la despensa como el gasto en comidas fuera de casa.
Transporte
Ya sea público o privado, es importante destinar una parte del presupuesto a este rubro.
Gastos imprevistos
Contar con un fondo de emergencia ayuda a afrontar situaciones inesperadas sin afectar la estabilidad financiera.
Te puede interesar: Guía para rentar departamento o casa en Puebla.
Esta institución bancaria sugiere utilizar herramientas como aplicaciones de gestión financiera para organizar los gastos y planificar mejor la economía personal.
Errores financieros comunes y cómo evitarlos
Usualmente, aun cuando estamos al pendiente de nuestras finanzas, hay algunos puntos que pasan desapercibidos; de acuerdo con la Fundación MAPFRE México, estos son los errores financieros más comunes de los jóvenes:
Gastar demasiado en un coche
Comprar un auto muy caro, llenarlo de extras o financiarlo a largo plazo puede ser una trampa financiera. Financiar un coche de 264 mil pesos puede terminar costando 300 mil, dependiendo del porcentaje de interés con el que se adquiera.
Pensar que el ahorro es para después
“Ya ahorraré cuando gane más dinero” es una frase común, pero posponer el ahorro solo dificulta hacerlo en el futuro. Una estrategia efectiva es ahorrar al menos el 25% de cualquier aumento de sueldo.
No invertir
Invertir desde joven puede marcar una gran diferencia. Dependiendo del porcentaje del rendimiento que ofrezca la institución financiera, puede resultar atractivo. Por ejemplo, si comienzas a invertir 50 pesos al mes con una rentabilidad del 5% anual, en 20 años tendrás 20 mil, de los cuales más de 8 serán solo intereses. Si sigues hasta los 65 años, acumularás más de 100 mil pesos, aunque tú solo habrás aportado alrededor de 27 mil pesos.
No controlar ingresos y gastos
No llevar un registro de cómo gastas tu dinero puede hacer que pierdas el control de tus finanzas. Hacer un presupuesto ayuda a identificar en qué se va el dinero y evitar gastos innecesarios.
Independizarse sin preparación
Irse a vivir solo sin un “colchón” de ahorro puede ser riesgoso. Si tienes la oportunidad, aprovechar el tiempo en casa de tus papas, ese tiempo puede servirte mucho para ahorrar, es una buena estrategia para empezar con estabilidad financiera.
Como parte de estas recomendaciones, el Gobierno de México señala la importancia de aprender a manejar tu dinero.
Si ya tienes posibilidades económicas, se un consumidor responsable, no caigas en el sobreendeudamiento y recuerda que las decisiones que tomes hoy impactan la manera en que disfrutarás el mañana.

Tener el control de tu dinero es clave para disfrutar de tu “dinero de adulto” sin que la quincena desaparezca antes de tiempo.
Si conoces las diferencias entre tarjetas, aprendes a identificar y evitar gastos innecesarios, planificas bien antes de independizarte y evitas errores financieros comunes, estarás un paso adelante.
La información y la disciplina son las mejores herramientas para asegurar una vida financiera estable y exitosa.
—
POB/LFJ