Los asaltos y robos en las colonias cercanas a Ciudad Universitaria de la BUAP representan un peligro constante para estudiantes y vecinos. La inseguridad en estas zonas sigue siendo una de las principales preocupaciones de quienes transitan diariamente por sus calles.
Inseguridad en Ciudad Universitaria BUAP
En un recorrido realizado por Poblanerías.com, se recabaron testimonios de alumnos que han sido víctimas de la delincuencia o que viven con el temor de serlo. Coinciden en que los puntos más peligrosos se encuentran en colonias como Ciudad Universitaria, Xilotzingo y San Manuel, donde la falta de iluminación y la escasa presencia policial facilitan la comisión de delitos.
Estas áreas, con una alta concentración de población estudiantil, se han convertido en focos de inseguridad. Los jóvenes que se desplazan desde sus viviendas hasta la universidad o viceversa, especialmente en horarios nocturnos, son los principales afectados.
Vecinos y estudiantes señalan que los asaltos suelen ocurrir en calles con poca iluminación y en horarios específicos, principalmente durante la mañana (6-9) y después de las 8 de la noche. Los testimonios recabados, señalan que los delitos incluyen desde amenazas verbales hasta el uso de armas para despojarlos de sus pertenencias.
“Los asaltos afectan sobre todo a los jóvenes que salen temprano a la universidad o regresan después de las 8 de la noche. En la colonia Universidades hay calles que a esa hora están solitarias, y ahí es donde aprovechan para robar”, comentó una vecina de la zona.
Los objetos más robados incluyen teléfonos celulares, mochilas y computadoras portátiles. Además del daño económico, la inseguridad genera un clima de miedo entre los habitantes de estas colonias.

Entre los puntos más peligrosos mencionados por alumnos y residentes destacan Diagonal Arquitectura, calle UNAM, Nuevo León, De la Mora, Baja California y U.A San Luis Potosí, en la colonia Universidades.
En San Manuel, el problema también existe. Alumnos foráneos advierten que transitar de noche sobre la 18 y 24 Sur, o entre los ríos Usumacinta y Conchos, es riesgoso, ya que en esos puntos han ocurrido múltiples asaltos.
Los delincuentes suelen operar en grupos de dos o tres personas, lo que les permite intimidar a sus víctimas con mayor facilidad. En otros casos, llegan en motocicletas y utilizan pistolas o navajas para amenazar y despojar a los jóvenes de sus pertenencias.
Te puede interesar: Robos en transporte público de Puebla aumentan 46.2% en un año
Además de los asaltos en las inmediaciones de Ciudad Universitaria, los estudiantes también se sienten inseguros en el transporte público. Muchos deben utilizar rutas en las que los delincuentes aprovechan para asaltar dentro de las unidades o para hurtar pertenencias entre los pasajeros.

Entre las rutas de transporte público con mayor incidencia delictiva se encuentran la Ruta 10, 53, Remanente 1, 29, Movilomas, Ruta Relámpagos, 45A y la Línea 3 del RUTA.
En esta última, el robo suele ser cometido por grupos de entre tres y cinco personas que emplean la técnica del carterismo. Los delincuentes se aglomeran alrededor de la víctima en el interior de la unidad, aprovechando la multitud para sustraer sus pertenencias sin ser detectados.
—
POB/MMM