En el marco del bicentenario de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla de 1825, el Congreso del Estado presentó el libro sobre la Constitución de Puebla titulado Crónica de la Constitución: recinto y congreso constituyente, a 200 años de su formación como Estado Libre y Soberano.
La obra, escrita por el cronista poblano Pedro Mauro Ramos Vázquez, recopila documentos históricos y análisis sobre la conformación del estado como entidad autónoma.
Durante la presentación, Ramos Vázquez resaltó la importancia de esta investigación, basada en documentos históricos resguardados en archivos del Congreso local y federal, así como en registros municipales de San Martín Texmelucan, Atlixco, Izúcar de Matamoros, Tehuacán y Tepexi de Rodríguez.
“Este libro es un homenaje a quienes participaron en la redacción de la Constitución de 1825 y a todos los legisladores que han contribuido a la evolución jurídica del estado”, mencionó el autor.
El contenido del libro recupera discursos y entrevistas con figuras clave de la historia legislativa de Puebla, como Gilberto Bosques, quien fue diputado local en su momento.

También se presentan datos sobre el proceso de constitución del estado, las reformas legislativas que han moldeado la estructura jurídica de Puebla y una reconstrucción de los debates constitucionales que dieron forma a la entidad hace 200 años.
Un documento contra el olvido histórico
Durante su intervención, Ramos Vázquez subrayó que este trabajo no solo es una recopilación de documentos, sino una reconstrucción crítica del proceso constituyente.
“Hoy en día, en la era de la inteligencia artificial, donde se recurre constantemente a herramientas como ChatGPT para obtener información rápida, es crucial contar con fuentes confiables y documentadas. Este libro es un testimonio sustentado en archivos históricos y fuentes primarias”, afirmó el cronista.
De hecho, destacó la necesidad de preservar la memoria histórica a través de fuentes verificadas.

Por su parte, la diputada presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso de Puebla, Laura Artemisa, resaltó la relevancia de esta publicación en el contexto del bicentenario y reiteró el compromiso del poder legislativo con la preservación y difusión de la historia de Puebla.
“Reconocer nuestra historia es fundamental para comprender nuestro presente y fortalecer el futuro del estado”, expresó.
Distribución y acceso al libro
El Congreso del Estado anunció que el libro será distribuido en universidades e instituciones educativas con el fin de fomentar el conocimiento sobre la historia constitucional de Puebla entre las nuevas generaciones.
Además, se prevé la realización de actividades académicas y culturales en torno a su contenido.
Asimismo, se destacó que la obra forma parte de una tradición editorial del Congreso, sumándose a otros títulos que documentan la historia legislativa de Puebla.
“Es un libro que debe ser leído, discutido y analizado. Esperamos que se convierta en un referente para futuras investigaciones”, concluyó Ramos Vázquez.

El libro sobre la Constitución de Puebla no solo busca ser una fuente de consulta para historiadores y legisladores, sino también un material accesible para la ciudadanía interesada en conocer la evolución política y jurídica del estado.
Su publicación y distribución forman parte de los esfuerzos del Congreso por preservar y difundir la historia constitucional de Puebla en su bicentenario.
—
POB/JCSD/GPT