Marilyn Cote, quien se hizo pasar por psiquiatra en Puebla, ha sido vinculada a proceso por el delito de amenazas, sumándose a la vinculación previa por usurpación de profesión. La Fiscalía General del Estado informó que se le acusa de haber amenazado a dos vecinos con un arma de fuego en noviembre de 2023. Como resultado, enfrentará un proceso legal bajo prisión preventiva oficiosa.
Marilyn Cote es vinculada a proceso por amenazas y usurpación de profesión en Puebla
Marilyn Cote se volvió un personaje polémico en Puebla tras ser señalada por ejercer ilegalmente la psiquiatría sin contar con título ni cédula profesional. Su clínica fue clausurada en 2024 luego de que múltiples denuncias revelaran que recetaba medicamentos controlados sin la debida autorización.
En noviembre de ese año, fue vinculada a proceso por usurpación de funciones, un delito que implica el ejercicio ilegal de una profesión regulada por la ley. Además del caso de usurpación de profesión, recientemente se reveló que Cote enfrenta una segunda acusación por amenazas.
Según la Fiscalía General del Estado, el 18 de noviembre de 2023, apuntó con un arma de fuego a un vecino tras reclamarle por el ruido, repitiendo la acción contra otra persona en el mismo fraccionamiento residencial. Estos hechos llevaron a la presentación de denuncias que derivaron en la nueva vinculación a proceso.
De acuerdo con el Código Penal del Estado de Puebla, Marilyn podría enfrentar múltiples sanciones si es declarada culpable en ambos procesos legales. En el caso de la usurpación de profesión, el artículo 258 del Código Penal establece una pena de dos meses a dos años de prisión, así como una multa de diez a cien días de salario mínimo.
Este delito se configura cuando una persona realiza actividades propias de una profesión sin contar con los estudios y certificaciones requeridos por la ley.
Por otro lado, el delito de amenazas, tipificado en el artículo 290 del Código Penal poblano, contempla una pena de seis meses a dos años de prisión, además de una multa de cinco a veinte días de salario mínimo. En este caso, las amenazas con un arma de fuego podrían ser un agravante a consideración del juez.

En conjunto, las penas que podría enfrentar suman un mínimo de ocho meses y un máximo de cuatro años de prisión. Sin embargo, la Fiscalía y el Poder Judicial determinarán la condena final con base en las pruebas presentadas y las circunstancias específicas de los delitos imputados. Mientras el proceso avanza, Marilyn Cote continuará en prisión preventiva oficiosa.
Además, se ha propuesto una reforma al Código Penal, conocida como “Ley Cote”, que busca endurecer las sanciones para quienes ejerzan ilegalmente una profesión, aunque aún no ha sido aprobada por el Congreso local.
Te puede interesar: Caso Marilyn Cote y las consecuencias legales para quienes ejercen sin cédula profesional
Hasta noviembre de 2024, Marilyn Cote enfrentaba al menos 11 denuncias en su contra, principalmente por usurpación de profesión y falsificación de documentos. Estas denuncias fueron presentadas por diversas instituciones y personas afectadas por sus acciones.

El caso de Marilyn Cote salió a la luz pública cuando se viralizó una denuncia en la cuenta de redes sociales “Charlatanes Médicos”, donde se evidenciaba que ofrecía consultas psiquiátricas sin contar con la cédula profesional correspondiente. Esta exposición en redes sociales llevó a que las autoridades investigaran sus actividades y, posteriormente, a su detención.
—
POB/MMM