
El gobierno federal anunció la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsari”, como parte de una estrategia para fortalecer el desarrollo tecnológico y científico en el país; y que permitirá a científicos mexicanos diseñar y patentar semiconductores bajo estándares internacionales.
En un comunicado de prensa, el INAOE informó que se contempla una modificación a la Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI) con el propósito de agilizar los procesos de patente de innovaciones tecnológicas y facilitar su comercialización. Con estos cambios, se busca reducir el tiempo de registro de más de cuatro a tres años y otorgar una patente provisional que proteja las innovaciones en un periodo inicial de 12 meses.
El proyecto prevé que las primeras sedes del centro se establezcan en Puebla, Jalisco y Sonora, con la participación del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
Según el boletín, el centro se consolidará en 2027 y su producción estará enfocada en la industria automotriz, electrodomésticos, equipos médicos y otros sectores estratégicos. También se anunció la implementación de un Programa de Capacitación Acelerada para diseñadores, con el objetivo de fortalecer el sector y proporcionar formación especializada en instituciones públicas y privadas.
En una segunda fase, proyectada para 2026, se evaluará la viabilidad de establecer una fábrica de semiconductores bajo un esquema público, privado o mixto, con la intención de que para 2030 se cubran todas las etapas de la proveeduría de la industria: diseño, fabricación, prueba y ensamblaje de chips.
Como parte del proyecto, se busca homologar la legislación nacional con estándares internacionales para garantizar la protección de las innovaciones. Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), informó que se pretende otorgar una patente provisional y establecer mecanismos para reivindicar la titularidad de los derechos en caso de plagio.
Además, se anunció que un equipo especializado examinará 48 mil patentes pendientes de análisis en el país, en colaboración con la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación.
El evento contó con la presencia de diversas autoridades y especialistas en el sector, entre ellos, el director general del CINVESTAV, Alberto Sánchez Hernández; el director general del INAOE, David Sánchez de la Llave; y representantes de los centros de diseño en Puebla, Jalisco y Sonora.
—
POB/LFJ