La crisis ambiental en Puebla ha alcanzado un punto crítico. Los tiraderos a cielo abierto se registran en todo el estado, generando problemas de salud, contaminación del suelo y agua, y afectaciones a la calidad de vida de miles de ciudadanos.
En entrevista con Poblanerías, la diputada local Norma Pimentel abordó este problema y las propuestas para regularlo y frenarlo.
Los tiraderos a cielo abierto: una amenaza creciente
De acuerdo con Norma Pimentel, la Secretaría de Medio Ambiente del Estado tiene registro de 70 tiraderos clandestinos en Puebla, de los cuales 10 se ubican en la zona metropolitana.
Lo anterior –considera– es un foco de contaminación que impacta gravemente a la población y el ecosistema.
“Tengamos claro que si no abordamos el problema de los tiraderos a cielo abierto desde una legislación efectiva, el impacto ambiental y de salud seguirá aumentando”, advirtió Pimentel.
Señala que el problema se agrava porque muchos municipios no cuentan con un plan adecuado de recolección y gestión de residuos, algo que agrava el problema de los tiraderos clandestinos, pues proliferan gracias a la falta de planeación y control por parte de los ayuntamientos.
“Tenemos municipios que no brindan servicio de recolección de basura. Esto provoca que la gente tenga que recurrir a quemar sus desechos o dejarlos en terrenos baldíos”, explicó la diputada.
Norma Pimentel indicó que los ayuntamientos tienen la responsabilidad directa en temas como el manejo de residuos sólidos y el acceso al agua potable, de acuerdo con el Artículo 115 de la Constitución.
Señaló que, aunque algunos municipios se quejan de contar con pocas atribuciones, la realidad es que muchas de sus responsabilidades no están siendo cumplidas de manera adecuada.

Sobre la gestión de la basura, Pimentel destacó que los municipios deben garantizar un servicio eficiente de recolección, tratamiento y disposición final de residuos. Sin embargo, muchos ayuntamientos carecen de planes adecuados, lo que ha provocado la proliferación de tiraderos a cielo abierto en el estado.
El relleno sanitario de Calpan y la crisis de residuos
Uno de los casos de contaminación por mal manejo de residuos es el relleno sanitario de Calpan, que ha llegado a su límite de capacidad, provocando protestas y rechazo por parte de la comunidad.
La legisladora destacó la falta de planeación como una de las principales razones de este colapso.
“Ya llegamos a un punto en el que un relleno sanitario quedó rebasado. Si no actuamos, en pocos años pasaremos por la misma situación en otros municipios”, alertó Pimentel.
En respuesta a esta problemática, desde el Congreso del Estado se ha presentado un exhorto a los municipios para mejorar la planeación y programación del manejo de residuos. Sin embargo, la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno sigue siendo un obstáculo.
Lee también: Agua negra y montañas de basura: así luce el relleno sanitario de Calpan
Los tiraderos a cielo abierto no solo afectan el paisaje urbano, sino que también representan un riesgo grave para la salud. La acumulación de residuos genera lixiviados tóxicos que contaminan el suelo y los cuerpos de agua, además de liberar gases de efecto invernadero.
“No podemos ignorar que estos tiraderos generan emisiones tóxicas que impactan directamente la salud de las personas y agravan el cambio climático”, señaló la diputada.
Además, la cercanía de estos sitios a comunidades vulnerables y cuerpos de agua como el río Atoyac aumenta el problema. “Si seguimos permitiendo que estos espacios se expandan sin control, el impacto en el agua potable y en el medio ambiente será devastador”, agregó.
Para enfrentar esta crisis, Norma Pimentel ha propuesto una serie de reformas legislativas enfocadas en:
- Regulación estricta de los tiraderos a cielo abierto.
- Sanciones para municipios que no cumplan con una gestión adecuada de residuos.
- Promoción de la economía circular para reducir la generación de basura.
- Obligación de que los nuevos desarrollos urbanos cuenten con plantas de tratamiento de residuos.
“El reciclaje y la economía circular deben ser parte de la solución. La basura es un negocio que, bien manejado, puede generar beneficios económicos y reducir el impacto ambiental”, afirmó la diputada.
Respecto al acceso al agua potable, Pimentel criticó que en muchos municipios no se han implementado medidas para garantizar la disponibilidad y calidad del agua.

Mencionó que algunos desarrollos inmobiliarios están incumpliendo con la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, y que los ayuntamientos no están sancionando estas irregularidades.
La corresponsabilidad ciudadana
Para Norma Pimentel la ciudadanía juega un papel fundamental para revertir la crisis ambiental producida por la basura.
“No podemos esperar a que el problema nos toque directamente para preocuparnos. Es necesario que cada persona asuma su papel en la protección del medio ambiente”, destacó.
Por esa razón, hizo un llamado a la ciudadanía para que se genere un cambio de hábitos en la sociedad para evitar que Puebla llegue a niveles máximos de contaminantes.
“Si actuamos ahora, podemos revertir el daño. Pero si seguimos ignorando el problema, nos enfrentarán consecuencias irreversibles”, concluyó Norma Pimentel.
Escucha la entrevista con Norma Pimentel
Producción: Mauricio Meléndez y Ana Fernanda Rosas
Asistencia de producción: Juan Carlos Sánchez
Entrevista: Lizeth Flores Jácome
—
POB/LFJ