Eclipse lunar de marzo 2025: horario y cómo verlo

El eclipse lunar total de marzo de 2025 teñirá la Luna de rojo, será visible en el hemisferio occidental en la noche del 13 al 14 de marzo.

La Luna pasará por el interior de la sombra de la Tierra y se verá roja en la noche del 13 de marzo o temprano en la mañana del 14 de marzo, dependiendo de la zona horaria, en el Eclipse lunar de marzo 2025.

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa por dentro de la sombra de la Tierra. En un eclipse lunar total, toda la Luna pasa dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra.

Cuando la Luna está dentro de la umbra, se ve de un color rojo naranja. Los eclipses lunares a veces son conocidos como “lunas de sangre” debido a este fenómeno.

De acuerdo a un comunicado de la NASA, la Luna suele aparecer de color rojizo durante los eclipses lunares debido a la luz solar filtrada a través de la atmósfera terrestre.

¿Cómo puedo observar el eclipse?

No se necesita equipo especial para observar un eclipse lunar, aunque unos binoculares o un telescopio permitirán verlo con mayor detalle. Un entorno oscuro alejado de las luces brillantes ofrece mejores condiciones de visualización.

Este fenómeno será visible desde el hemisferio occidental de la Tierra.

¿Qué esperamos observar?

Etapa Lo que sucede
Comienzo del eclipse penumbral (9:57 p. m. CST, 8:57 p. m. PDT, 11:57 p. m. EDT, 03:57 UTC) La Luna entra en la zona de la penumbra, que es la parte exterior de la sombra de la Tierra. La Luna comienza a oscurecerse, pero el efecto es muy sutil.
Comienzo del eclipse parcial (11:09 p. m. CST, 10:09 p. m. PDT, 1:09 a. m. EDT, 05:09 UTC) La Luna comienza a entrar en la umbra y comienza el eclipse parcial. A simple vista, pareciera que le están sacando un bocado al disco lunar.
Comienzo de la totalidad (12:26 a. m. CST, 11:26 p. m. PDT, 2:26 a. m. EDT, 06:26 UTC) La Luna completa está ahora en la umbra de la Tierra. Se tiñe de un rojo cobrizo.
Final de la totalidad (01:31 a. m. CST, 12:31 a. m. PDT, 3:31 a. m. EDT, 07:31 UTC) A medida que la Luna sale de la umbra de la Tierra, el color rojo se desvanece.
Final del eclipse parcial (2:47 a. m. CST, 1:47 a. m. PDT, 4:47 a. m. EDT, 08:47 UTC) La Luna entera está en la penumbra de la Tierra, pero el oscurecimiento es sutil.
Final del eclipse penumbral (4:00 a. m. CST, 3:00 a. m. PDT, 6:00 a. m. EDT, 10:00 UTC) El eclipse ha terminado.

¿Por qué la Luna se pone roja durante un eclipse lunar?

El mismo fenómeno que hace que el cielo sea azul y los atardeceres rojos provoca que la Luna adquiera un tono naranja rojizo durante un eclipse lunar. La luz solar se ve blanca, pero en realidad contiene un espectro de colores. La luz azul se dispersa con mayor facilidad en la atmósfera terrestre, mientras que la luz rojiza viaja más directamente.

Durante un eclipse lunar, la Luna se tiñe de rojo porque la luz solar que no está bloqueada por la Tierra se filtra por una densa porción de la atmósfera terrestre antes de llegar a la superficie lunar.

¿Qué más puedo observar durante la noche del eclipse?

Durante la noche del eclipse, será posible observar los planetas Júpiter y Marte en el cielo occidental. La Luna estará en la constelación de Leo al inicio del fenómeno y luego se desplazará hacia la constelación de Virgo.

Te puede interesar: Festival Equinoccio 2025 en Cholula: Pulque, danza, música y más

La reducción del brillo de la Luna facilitará la observación de constelaciones y otros cuerpos celestes en el firmamento.

__
POB/KPM