El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor, adscrito a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), realizó un estudio de calidad a 46 enjuagues bucales disponibles en el mercado mexicano.

La evaluación, publicada en la edición de marzo de la Revista del Consumidor, indica que varios productos presentan inconsistencias en su etiquetado, contenido neto y publicidad.

De acuerdo con el estudio hecho por la PROFECO, se evaluaron 20 enjuagues generales, 13 antibacterianos, nueve con efecto blanqueador y cuatro dirigidos a niños. Las pruebas se basaron en normativas oficiales como la NOM-002-SCFI-2011 y la NOM-137-SSA1-2008, enfocadas en el etiquetado y los productos preenvasados.

Enjuagues bucales que presentan irregularidades

Uno de los principales hallazgos del estudio fue la diferencia entre el contenido neto declarado y el real en algunos productos. Profeco detectó que dos presentaciones de Green Doctor Fresh contenían menos líquido del indicado en su etiqueta:

Green Doctor Fresh con aceites esenciales naturales sin alcohol (carbón activado). Declarado: 250 ml, contenido real: 232.08 ml

Green Doctor Fresh con aceites esenciales naturales sin alcohol (tea tree). Declarado: 250 ml Contenido real: 231.04 ml

Asimismo, la marca Bucarol, en sus cuatro variantes, utilizó el emblema “Hecho en México” sin demostrar su fabricación en el país. Esto incumple la normativa sobre etiquetado de origen.

Los enjuagues que no comprobaron su procedencia nacional son:

  • Bucarol enjuague bucal encías sensibles
  • Bucarol enjuague bucal menta concentrado diluya 4 en 1
  • Bucarol enjuague bucal yerbabuena concentrado diluya 4 en 1
  • Bucarol enjuague bucal mentol

Profeco identificó varias marcas que emplean frases publicitarias sin sustento comprobable, lo que podría inducir a error a los consumidores. Entre las afirmaciones señaladas se encuentran: “Dientes más blancos en 5 días”, “Las personas que utilizan Therabreath en su rutina de higiene oral diaria han recuperado su confianza”, “Blanquea y desintoxica”, “Máxima frescura” y “Aliento increíble”.

Los enjuagues bucales que presentaron estas afirmaciones sin pruebas verificables fueron Colgate Sensitive Pro-Alivio, Dental Max Whitening, Equate enjuague bucal blanqueador y Therabreath en sus versiones de menta fresca con xilitol y menta suave.

Te puede interesar:¿En qué casos te puede ayudar la PROFECO?

Recomendaciones de Profeco para el uso de enjuagues bucales

Profeco enfatizó que los enjuagues bucales no deben sustituir el cepillado ni el uso de hilo dental, sino funcionar únicamente como un complemento de la higiene oral.

Además, emitieron una serie de recomendaciones para el uso adecuado de los enjuagues bucales. Se aconseja leer detenidamente el etiquetado antes de adquirir un producto, verificando los ingredientes y la cantidad real de flúor que contiene. Esto permite a los consumidores elegir el enjuague que mejor se adapte a sus necesidades sin dejarse llevar por afirmaciones publicitarias no comprobadas.

Profeco analizó 46 enjuagues bucales y detectó irregularidades en etiquetado, contenido neto y publicidad engañosa.
(Foto: Pexels)

Asimismo, se recomienda no ingerir el enjuague bucal y mantenerlo fuera del alcance de menores de seis años, ya que algunos productos contienen flúor o alcohol, sustancias que pueden ser perjudiciales si se ingieren en grandes cantidades.


POB/MMM