Está por llegar la primavera, las jacarandas florean, el clima es más cálido y con todo esto los festivales para celebrar el equinoccio comienzan.
Si te interesa asistir a algún equinoccio de primavera y recibirlo de una forma especial, aquí te decimos algunos festivales que se estarán realizando.
Atlixco
En el pueblo mágico de Atlixco, las actividades por el equinoccio de primavera comenzarán desde el 21 al 23 de marzo de 2025 con una variedad de actividades culturales y artísticas. El evento principal será el ritual en el Cerro de San Miguel, programado para el 21 de marzo a las 7:00 horas, seguido de danzas prehispánicas y el tradicional juego de pelota.
Como parte de la celebración, también se llevará a cabo el Festival de las Niñas y los Niños Danzantes, donde los más pequeños podrán participar en danzas tradicionales, convirtiéndose en una opción ideal para disfrutar en familia durante estas fechas.

El sábado 22 de marzo, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el Juego de Pelota y la llegada del Quinto Sol, mientras que el domingo 23, a las 8:00 horas, tendrán lugar las Danzas Prehispánicas. Ambos eventos se realizarán en la Plazuela de la Danza, en el Cerro de San Miguel.
Ritual a Quetzalcóatl en Cholula
Del 20 al 23 de marzo de 2025, en Cholula se realizará el tradicional Festival de Equinoccio, que incluye el Ritual a Quetzalcóatl a las 20:00 horas el 21 de marzo.
Durante estos días, en el Parque Intermunicipal de San Andrés Cholula se instalarán un foro artístico y juegos mecánicos. Además, habrá rituales prehispánicos, actividades culturales y concurso de pulque.

El jueves 20 de marzo se llevará a cabo la inauguración del festival, marcada por simbolismo y emoción, seguida del inicio del Festival Nacional del Pulque y Derivados del Maguey, donde se rendirá homenaje a esta bebida ancestral con muestras gastronómicas y degustaciones.
Además, habrá una presentación de danza folclórica de San Andrés Cholula y un ritual de permiso a los guardianes para tomar energía.
El viernes 21 de marzo, la jornada iniciará con la Ofrenda Tlamanalli en el Pocito de la Gran Pirámide, un momento de conexión espiritual. Más tarde, en el Patio de los Altares, se llevará a cabo el Ritual a Quetzalcóatl, coordinado por San Pedro Cholula y el INAH Puebla. Para cerrar el día, el grupo Polymarchs ofrecerá un concierto de música electrónica, fusionando modernidad y tradición.
El sábado 22 de marzo se realizará una meditación masiva, creando un espacio de tranquilidad y reflexión. Por la noche, el Gran Concierto Festival Equinoccio reunirá a artistas nacionales e internacionales.
En el Pueblo Mágico más antiguo de Latinoamérica estamos listos para recibir el “Festival Equinoccio 2025”. 🌓
Del 20 al 23 de marzo cárgate de energía con los mejores eventos culturales, artísticos y deportivos. 🙌🏼 ¡Te esperamos en el Parque Intermunicipal! 🎟️ Acceso gratuito. pic.twitter.com/06TabF3OfH
— Ayuntamiento de San Andrés Cholula (@SnAndresOficial) March 15, 2025
Finalmente, el domingo 23 de marzo, los asistentes podrán participar en el Medio Maratón Equinoccio 2025, recorriendo un entorno natural único. También se llevará a cabo el Concurso Nacional del Pulque, donde los mejores productores del país presentarán sus creaciones. Para cerrar el festival, se realizará una Función Estelar de Lucha Libre, prometiendo adrenalina y emoción para los fanáticos de este espectáculo.
Tepayahualco
En el municipio de Tepeyahualco, ubicado entre varios cerros, también habrá una serie de actividades para recibir el equinoccio de primavera.
Así, el 21 de marzo de 2025, los visitantes podrán acudir a Cantona, una de las zonas arqueológicas más importantes de Puebla.

Habrá una visita guiada con la arqueóloga Katina Vackimes Serret, además de estaciones interactivas bajo el título Somos herederos de Cantona. También se ofrecerá la conferencia Cantona, tesoro arqueológico en la Cuenca de Oriental, impartida por la arqueóloga Mónica Zamora Rivera. Como parte del evento, la Asociación Artística Nahui Ollin presentará un espectáculo.
Las actividades del equinoccio son gratuitas, pero la entrada a la zona arqueológica y al museo tiene un costo de $100. Sin embargo, el acceso en taquilla es gratuito para menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas con credencial vigente del INAPAM. Para participar en la visita guiada y la conferencia, es necesario inscribirse enviando un correo a [email protected].
Te puede interesar: Estos son los artistas del Palenque de Puebla 2025
¿Qué es el equinoccio de primavera?
El equinoccio de primavera es un fenómeno astronómico que ocurre dos veces al año, cuando el día y la noche tienen una duración aproximadamente igual en todas las partes del mundo.
En el hemisferio norte, el equinoccio de primavera ocurre alrededor del 20 o 21 de marzo, mientras que en el hemisferio sur, ocurre alrededor del 22 o 23 de septiembre.
En este 2025, la primavera comenzará el 20 de marzo y finalizará el 20 de junio.
El equinoccio de primavera ocurre cuando el Sol cruza el ecuador celeste, lo que significa que la luz solar se distribuye de manera uniforme sobre la Tierra, lo que da lugar a una duración aproximadamente igual del día y la noche.
A medida que el Sol continúa su movimiento hacia el norte en el hemisferio norte, los días se vuelven más largos y las noches más cortas, lo que trae consigo el cambio de estación de invierno a primavera.
—
POB/LFJ