
El Colegio de Urbanistas y Diseñadores Ambientales del Estado de Puebla (CUDAEP) solicitó la presentación del proyecto de escaleras eléctricas y elevadores en la intersección de las vialidades Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo, con el objetivo de analizar su viabilidad, impacto social y técnico dentro de la estrategia de movilidad urbana.
De acuerdo a un comunicado, la organización busca conocer los criterios normativos y de planeación que sustentan la instalación de esta infraestructura, así como aportar elementos o propuestas complementarias que fortalezcan la accesibilidad en la zona.
Explica que, la ciudad de Puebla enfrenta retos importantes en materia de movilidad. En este sentido, CUDAEP destacó que las intervenciones en el espacio urbano deben alinearse con principios de planeación y desarrollo sostenible, priorizando siempre a las personas y garantizando condiciones de accesibilidad para sectores vulnerables.
“CUDAEP reitera su disposición para colaborar en la generación de un proyecto más amplio, integrador y alineado con las necesidades de la ciudadanía, en coordinación con diversas organizaciones y dependencias gubernamentales, con el fin de construir un entorno urbano más accesible, equitativo y sostenible”, señala.
El organismo reiteró su disposición para participar en el análisis y evaluación del proyecto, con el propósito de que las soluciones implementadas respondan de manera integral a las necesidades de movilidad y conectividad en la ciudad.
Te puede interesar: Acuerdan construcción de paso peatonal en Vía Atlixcáyotl
En este contexto, CUDAEP llamó a la colaboración entre instituciones y especialistas en urbanismo para asegurar que la infraestructura propuesta contribuya a un entorno urbano más accesible y equitativo.
El anuncio de las escaleras eléctricas y elevadores Vía Atlixcáyotl
En el crucero de Vía Atlixcáyotl y Cúmulo de Virgo, a la altura del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, será construido un paso peatonal a nivel de piso para mejorar la accesibilidad en la zona.
Las secretarías de Movilidad e Infraestructura informaron que, además del paso peatonal a nivel de piso, se instalarán semáforos a demanda, escaleras eléctricas y elevadores en el puente superior, con el objetivo de garantizar un cruce seguro y ordenado para los peatones.
Durante una mesa de diálogo con universitarios, el subsecretario de Gobernación, Mario Alberto Rincón González, y el subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón, acordaron que la construcción del paso peatonal iniciará el 17 de marzo, facilitando el cruce de los 10 carriles de la Vía Atlixcáyotl en ambos sentidos.
Mientras se lleva a cabo la obra, elementos de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) realizarán acciones de abanderamiento para garantizar un tránsito seguro, mientras que la Secretaría de Seguridad Pública del estado (SSP) reforzará la vigilancia en la zona.
__
POB/KPM