La escrituración de un inmueble y la obtención de permisos de construcción en Puebla son procesos esenciales para garantizar la legalidad de una propiedad. No cumplir con estos trámites puede derivar en multas, demoras y complicaciones legales que podrían afectar el patrimonio de los propietarios.

La escrituración es el documento legal que avala la propiedad de un inmueble, no contar con escrituras genera distintos problemas, como tener dificultades para vender el inmueble, ya que no se podrá acreditar la titularidad, también presentarás problemas al momento de proceder con la herencia del inmueble a familiares.

¿Qué necesito para escriturar una propiedad en Puebla?

Consultar a un Notario Público

El primer paso es acudir con un notario, quien validará la compraventa o transacción inmobiliaria y verificará la situación legal del inmueble, si necesitas contactar con un notario en el estado de Puebla, puedes consultar la página Colegio de Notarios del Estado de Puebla en el apartado de directorio.

Tramitar un avalúo catastral y certificados de no adeudo

Posteriormente debes de obtener un avalúo catastral que determine el valor real del inmueble, lo cual es esencial para calcular los impuestos correspondientes. Para ello, se debe acudir a la Delegación Catastral correspondiente, presentar la documentación necesaria, como la identificación oficial y la escritura del inmueble, y realizar el pago de derechos.

Asimismo, es indispensable obtener el Certificado de Libertad de Gravamen, que garantiza que la propiedad está libre de deudas o cargas legales. Este certificado se solicita en la Oficina Registral del Estado de Puebla, presentando los datos registrales del inmueble y el comprobante de pago.

Escriturar una propiedad en Puebla es importante para evitar sanciones legales y económicas, para ello debes de tener los siguientes documentos.
(Foto: Pexels)

Además, antes de la escrituración, se deben obtener las constancias de no adeudo predial y de agua, que aseguran que no existen pagos pendientes de estos servicios. Estos documentos se obtienen en las oficinas de la Dirección de Predial y Catastro del municipio donde se ubica la propiedad, presentando la clave catastral y la identificación oficial.

Es importante realizar todos estos trámites con tiempo y verificar que no existan irregularidades, ya que son requisitos imprescindibles para llevar a cabo la escrituración ante un notario público.

Realizar los pagos correspondientes

  • Pago del precio del inmueble y posibles adeudos.
  • Pago de impuestos y derechos de escrituración.
  • Honorarios del notario.

Firmar la escritura

Se redacta un proyecto de escritura pública y se firma ante el notario, con la presencia de todas las partes involucradas.

Inscribir el inmueble en el Registro Público de la Propiedad

Este paso es obligatorio para que la propiedad quede oficialmente registrada y evitar conflictos legales en el futuro, dicho trámite puede realizarse ante el Instituto Registral y Catastral del Estado de Puebla, o en el Registro Municipal de Trámites y Servicios. También puedes realizar trámites del Registro Público de la Propiedad en la Ventanilla Digital.

¿Me pueden sancionar si no cuento con una licencia de construcción en Puebla?

Si se planea construir, ampliar o remodelar una propiedad en Puebla, es necesario tramitar permisos de construcción. No hacerlo puede provocar sanciones económicas o incluso en la demolición de la obra.

Documentos necesarios para obtener un permiso de construcción:

  • Copia de escritura del inmueble.
  • Identificación oficial del propietario.
  • Comprobante de domicilio.
  • Fotografías del predio.
  • Pago de predial al corriente.
  • Pago del servicio de agua.

Tipos de permisos de construcción en Puebla

Existen dos tipos de permisos, los de obra menor (menor a 50 m²) y obra mayor (de 50 m² hasta 1,000 m²).

Estos permisos incluyen alineamiento y número oficial del inmueble, uso de suelo y licencia de construcción con planos firmados por un Director Responsable de Obra (DRO).

También lee: Es más caro un juicio que tramitar testamento

El costo de escriturar una propiedad en Puebla varía entre el 4% y 7% del valor total del inmueble, cubriendo impuestos, derechos de registro y los honorarios notariales.

De acuerdo con el artículo 718 del COREMUN, construir sin licencia en Puebla deriva en sanciones que van desde la suspensión temporal de la obra hasta la demolición total de la construcción. Dependiendo de la regularización posible, las autoridades pueden suspender los trabajos hasta que se obtenga la licencia correspondiente.

Escriturar una propiedad en Puebla es importante para evitar sanciones legales y económicas, para ello debes de tener los siguientes documentos.
(Foto: Es Imagen)

Si la construcción no es regularizable, las sanciones pueden incluir la clausura definitiva y multas que oscilan entre 2,260 y 3,390 pesos para los propietarios, y hasta 10 veces el importe de la licencia para los desarrolladores. En caso de construcciones en los espacios públicos, las sanciones pueden alcanzar entre 45,200 y 67,800 pesos.

No cumplir con la escrituración ni los permisos de construcción puede generar trámites largos y costosos. Realizar estos procesos de manera legal desde el inicio garantiza la seguridad jurídica del inmueble y evita posibles sanciones económicas en el futuro.


POB/MMM