Ubicada en el estado de Puebla, la Ex Hacienda de Chautla es uno de los destinos más buscados por quienes desean escapar del ritmo de la ciudad y conectar con la historia, la arquitectura y la naturaleza.

Lo que antes fue una poderosa finca agrícola, hoy es un espacio turístico que ofrece experiencias al aire libre, hospedaje entre árboles y lagos, y una vista inconfundible hacia el emblemático Castillo de Gillow.

¿Qué se puede hacer en la Ex Hacienda de Chautla?

Visitar la Ex Hacienda de Chautla es entrar a un espacio donde el tiempo parece detenerse. Al caminar entre sus senderos rodeados de vegetación, el reflejo del castillo sobre el lago artificial se convierte en la imagen que muchos buscan capturar.

Este sitio no solo es un escenario fotogénico: también es un lugar vivo, donde se pueden realizar distintas actividades pensadas para el descanso y el entretenimiento.

Desde paseos en lancha hasta recorridos guiados por sus manantiales, la experiencia es ideal tanto para quienes prefieren la calma como para los que buscan un poco de aventura.

Las tirolesas, por ejemplo, permiten ver el paisaje desde las alturas, mientras que acampar o dormir en una de sus cabañas ofrece la posibilidad de disfrutar del silencio nocturno en medio del bosque.

¿Cuánto cuesta entrar a la Ex Hacienda de Chautla?

El acceso a este destino turístico es accesible para la mayoría de los visitantes. Los costos varían según el perfil del visitante:

Por el acceso a la Ex Hacienda de Chautla, por persona:

a) General $45.00
b) Menores de 3 a 10 años $12.00
c) Estudiantes que presenten credencial vigente $28.00
d) Adultos Mayores presentando credencial INAPAM $12.00

Por el uso y aprovechamiento de espacios en el estacionamiento, para:

a) Vehículo particular, por día $21.00
b) Camioneta, van y similares, por día $57.00
c) Autobús, por día $115.00

Dentro del sitio, algunas actividades tienen costos adicionales. Por ejemplo, los paseos en lancha, sobre el lago que rodea al castillo, tienen los siguientes costos:

  • 30 minutos: 85 pesos
  • 1 hora: 150 pesos.

También se puede rentar una terraza, con una capacidad para 10 personas, por 250 pesos. Mientras que subir a la tirolesa, que mide 250 metros, tiene un costo de 130 pesos.

CHAUTLA HACIENDA 0039
(Foto: La Resistencia)

Además, cada hora hay recorridos por los manantiales; estos no tienen costo, solo se sugiere una propina voluntaria.

Si se desea practicar pesca deportiva, hay un monto específico por acceso a la zona de pesca, así como tarifas para adquirir trucha, ya sea por pieza o por kilo.

¿Se puede acampar o dormir en la Ex Hacienda de Chautla?

Una de las ventajas de este sitio es que no es necesario irse al final del día. La Ex Hacienda de Chautla ofrece servicios de hospedaje en cabañas familiares equipadas con camas, baño privado y agua caliente.

Estas cabañas se encuentran dentro del mismo recinto, rodeadas de naturaleza, lo que las convierte en una excelente opción para fines de semana largos o escapadas espontáneas.

Para quienes prefieren una experiencia más rústica, también está habilitada una zona para acampar. Dormir bajo las estrellas, con el castillo iluminado al fondo, es una experiencia que muchos visitantes consideran mágica. Los costos por acampar son: 95 pesos para adultos; y 70 pesos para estudiantes.

CHAUTLA HACIENDA 0047
(Foto: Es Imagen)

En ambos casos, es recomendable hacer reservaciones con anticipación, ya que la demanda suele ser alta, especialmente en temporada vacacional o fines de semana.

Historia de la Ex Hacienda de Chautla

Uno de los principales atractivos del lugar es el Castillo de Gillow, una construcción que se levanta en medio del lago artificial y que se ha convertido en ícono de Puebla. Esta estructura, hecha de ladrillo rojo y flanqueada por torres, fue mandada a construir por Eulogio Gillow, un sacerdote de ascendencia inglesa que heredó la hacienda en el siglo XIX.

CHAUTLA HACIENDA 0026
(Foto: La Resistencia)

Gillow no solo transformó el paisaje con el castillo, sino que también modernizó la finca. Instaló plantas eléctricas, construyó una presa para generar el lago y convirtió la hacienda en un centro agrícola de gran importancia, especialmente por su producción de pulque. Su intención era recrear un pequeño Versalles en tierras poblanas, y la simetría de los jardines aún da testimonio de ello.

La historia de la Ex Hacienda de Chautla se remonta a 1777, cuando el Rey Carlos III de España otorgó el terreno a Manuel Rodríguez de Pinillos, Primer Marqués de La Selva Nevada. Desde entonces, la hacienda tuvo varios periodos de auge, siendo el más destacado el de finales del siglo XIX bajo la administración de Eulogio Gillow.

CHAUTLA HACIENDA 0010
(Foto: La Resistencia)

Durante esa época, la propiedad se extendía por más de seis hectáreas y contaba con tecnología avanzada para su tiempo, así como una importante producción agrícola. En la actualidad, el sitio pertenece al Gobierno del Estado de Puebla y ha sido conservado como un espacio turístico, histórico y recreativo.

¿Cómo llegar a la Ex Hacienda de Chautla?

La Ex Hacienda de Chautla está ubicada en el kilómetro 4.5 de la Carretera Federal México-Puebla, en la localidad de San Lucas el Grande, dentro del municipio de San Salvador el Verde, Puebla. Llegar es sencillo desde la capital poblana o desde la Ciudad de México, lo que la convierte en una excelente opción para una escapada de un día o un fin de semana.

El camino está bien señalizado y el acceso es seguro, por lo que es común ver tanto automovilistas como grupos que llegan en transporte público o en tours organizados. La cercanía con otras atracciones del estado también permite que se integre fácilmente en rutas turísticas más amplias.

Más información en el 221 272 0600.

 

 


POB/LFJ