El fútbol americano cuenta con una trayectoria que se ha ido tejiendo a lo largo de varias décadas en México. Su evolución ha estado marcada por la participación de instituciones educativas, clubes deportivos y ligas organizadas, lo que ha permitido que la disciplina se afiance en diversos niveles.
La popularidad ha crecido tanto que incluso contamos con algunas de las mejores apps de apuestas deportivas que puedes usar para ver los resultados. Así es como empezó todo.
Orígenes del Fútbol Americano en México
Los primeros indicios de la práctica del fútbol americano en México se remontan a 1896, cuando jóvenes que habían estudiado en Estados Unidos regresaron a su país y organizaron partidos amistosos. El primer partido registrado tuvo lugar en Xalapa, Veracruz, donde un grupo de estudiantes se enfrentó a marinos de un barco estadounidense. Este evento marcó el inicio de una tradición que, aunque informal al principio, comenzó a ganar popularidad.
En la década de 1920, el fútbol americano comenzó a formalizarse en instituciones educativas. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otros clubes deportivos empezaron a establecer equipos y organizar encuentros. En 1929, se llevó a cabo el primer partido internacional entre un equipo mexicano y el Colegio del Mississippi, lo que subrayó el creciente interés por este deporte.
Desarrollo y Formalización
El año 1931 fue crucial para el fútbol americano en México, ya que se organizó el primer campeonato formal conocido como “Primera Fuerza”. Equipos como el Club Atlético Mexicano y el Club Deportivo Internacional participaron en este torneo inaugural. El Club Atlético Mexicano se coronó campeón tras una victoria convincente. Durante los años siguientes, la popularidad del deporte continuó creciendo, y surgieron nuevas ligas y competiciones.
La Liga Mayor se estableció en 1933 y se convirtió en la principal competición de fútbol americano universitario. Equipos icónicos como los Pumas de la UNAM y los Burros Blancos del Instituto Politécnico Nacional comenzaron a forjar una intensa rivalidad que perdura hasta hoy. Estos equipos han sido fundamentales para el desarrollo del talento local y han contribuido a la historia rica del deporte en el país.
La Era Profesional
A pesar de su crecimiento en las décadas anteriores, fue hasta 2016 que se fundó la Liga de Fútbol Americano Profesional (LFA), marcando un nuevo capítulo en la historia del deporte. La LFA comenzó con cuatro equipos y ha crecido significativamente, expandiéndose a once equipos para 2022. Esta liga busca ofrecer una plataforma profesional para jugadores mexicanos y ha atraído la atención tanto nacional como internacional.
El Tazón México, el campeonato de la LFA, se ha convertido en un evento destacado que reúne a aficionados de todo el país. La primera edición se llevó a cabo en 2016 y desde entonces ha crecido en popularidad, reflejando el interés creciente por el fútbol americano profesional en México.
Impacto Cultural y Social
El fútbol americano no solo ha influido en el ámbito deportivo; también ha tenido un impacto cultural significativo. Ha servido como un medio para unir comunidades y fomentar la competencia sana entre jóvenes. Las universidades han sido clave para promover este deporte, ofreciendo becas deportivas y programas que permiten a los estudiantes desarrollar sus habilidades tanto dentro como fuera del campo.
Además, eventos como los partidos de temporada regular de la NFL celebrados en México han contribuido a elevar el perfil del fútbol americano. Estos encuentros han atraído multitudes al Estadio Azteca y han generado un entusiasmo palpable entre los aficionados.
—
POB/LFJ