Asegurar una pensión digna es una de las principales preocupaciones de los trabajadores en México, y una de las estrategias más mencionadas para lograrlo es la Modalidad 40 del IMSS.
Se trata de una opción que permite a los trabajadores incrementar su pensión; sin embargo, no es para todos y requiere un análisis detallado antes de contratarse.
Para despejar dudas y conocer los beneficios, requisitos y riesgos de esta opción, Hugo Reyes Méndez, abogado y especialista en pensiones y jubilación, explicó en entrevista para Poblanerías.com cómo funciona la Modalidad 40, qué aspectos debes considerar antes de optar por ella y cómo evitar fraudes o malas decisiones que puedan afectar el retiro.
“La única manera real de incrementar la pensión ante el IMSS es la modalidad 40, pero hay que revisar cada caso en particular. No siempre es viable y muchas estrategias que se mencionan en redes sociales pueden traer consecuencias fiscales”, comentó Reyes.
El especialista señaló que este esquema permite a los trabajadores seguir cotizando de manera voluntaria tras darse de baja de su empleo formal, con la posibilidad de aumentar su salario base de cotización. No obstante, está dirigido únicamente a quienes comenzaron a cotizar antes del 1 de julio de 1997 bajo el régimen de la Ley del IMSS 73 y que cuenten con al menos 1,000 semanas de cotización.
@pensiondignahr cálculo de pensión con Modalidad 40 para obtener una pensión de 50 mil pesos mensuales, vemos paso a paso los factores que considera la ley del seguro social, es un ejemplo real. #calculodepension #modalidad40 #ley73 ♬ sonido original – PensionDignaHR
¿Cómo funciona la modalidad 40 del IMSS?
Para acceder a la modalidad 40, la persona debe haber sido dada de baja por su empleador y solicitar su inscripción de manera voluntaria ante el IMSS. Este esquema permite aumentar la cantidad de semanas cotizadas y mejorar el salario promedio registrado, lo que impacta directamente en el monto de la pensión.
“Este esquema es útil para quienes pueden sostener el pago de cinco años de cotización con un salario alto. Se recomienda que la modalidad 40 se pague durante 250 semanas para obtener una mejor pensión”, explicó Reyes.
Sin embargo, el especialista advirtió que esta opción no incluye beneficios como atención médica, riesgos de trabajo, guarderías o prestaciones sociales. Estos servicios se ponen en pausa durante el tiempo que se contrata la modalidad 40 y solo se recuperan una vez que la persona se pensiona formalmente.

Fraudes y riesgos en la modalidad 40
En redes sociales han surgido ofertas que prometen incrementar el monto de la pensión de manera rápida o sin cumplir los requisitos establecidos por la ley. Reyes advirtió que existen gestores y financieras que ofrecen servicios que pueden representar riesgos para los solicitantes.
“Hay muchas estrategias que se mencionan en redes sociales, pero no todas son viables ni legales. Hay gestores que cobran honorarios muy altos o que prometen aumentar semanas cotizadas de manera irregular. Estas prácticas pueden generar problemas con el IMSS o incluso afectar la pensión a futuro”, advirtió.
Uno de los esquemas más comunes es el financiamiento de la modalidad 40, en el que una empresa presta el dinero necesario para cubrir las cuotas de cotización con la promesa de obtener una pensión mayor. Aunque estas opciones son legales, no siempre son recomendables.
“Para que una persona sea candidata a un financiamiento debe cumplir con ciertos requisitos, como estar a punto de pensionarse y contar con al menos 200,000 pesos en la AFORE. Sin embargo, los intereses pueden ser elevados, llegando hasta un 35% del monto prestado”, explicó Reyes.
El especialista recomendó revisar si la financiera está regulada y consultar con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) antes de contratar cualquier servicio de este tipo.

TE PUEDE INTERESAR: Jubilarse en México: Lo que nadie te explica, pero debes saber
Recomendaciones para planificar la jubilación
Reyes enfatizó que la mejor forma de asegurar una pensión estable es la planificación anticipada. Indicó que muchas personas comienzan a preocuparse por su retiro a los 60 años, cuando ya puede ser tarde para tomar decisiones estratégicas.
“La familia es un factor clave en la toma de decisiones sobre la pensión. Es importante que los trabajadores se asesoren con tiempo y analicen opciones de ahorro para el retiro antes de llegar a la edad de jubilación”, dijo.
Finalmente, recomendó que quienes busquen mejorar su pensión consulten a especialistas certificados, ya que el desconocimiento de las leyes de seguridad social puede llevar a tomar decisiones que no siempre son las mejores para cada caso.
Reyes Méndez ofrece servicios a través de su página web: www.pensiondignahr.com, quienes cuentan con más de 20 años de experiencia brindando asesorías personalizadas en el ramo financiero, pensiones IMSS, legal y Seguros.
Ver esta publicación en Instagram
La Modalidad 40 del IMSS puede ser una herramienta útil para quienes buscan incrementar su pensión, pero no es una solución universal ni está exenta de riesgos.
Como explicó el Lic. Reyes, cada caso debe analizarse de manera individual para determinar si es viable y conveniente. Antes de tomar una decisión, es fundamental informarse bien, evitar caer en promesas engañosas y consultar con expertos en seguridad social.
Planificar con anticipación y evaluar diferentes estrategias de ahorro para el retiro puede marcar la diferencia entre una jubilación estable y una llena de incertidumbre.
__
POB/AFR