Yola Ramírez, destacada tenista poblana, finalista en Roland Garros y múltiple medallista panamericana, falleció a los 90 años.

La Federación Mexicana de Tenis y el Salón de la Fama del Tenis Mexicano expresaron sus condolencias y destacaron su legado en el deporte. Su trayectoria en el tenis mundial y su contribución al desarrollo del deporte en México la consolidan como una de las figuras más importantes en la historia del tenis nacional.

Yolanda del Monte Carmelo Ramírez y Partida, conocida como Yola Ramírez, nació en 1935 en Teziutlán, Puebla. Desde temprana edad mostró habilidades para el tenis, influenciada por su hermana mayor, Imelda “Melita” Ramírez, quien también destacó en este deporte.

Su desarrollo como tenista comenzó en el Club Deportivo Chapultepec, en Ciudad de México, donde perfeccionó su juego y se convirtió en una de las tenistas más reconocidas de su época.

Logros en Juegos Panamericanos

La poblana Yola Ramírez fue una de las figuras más importantes del tenis mexicano en los Juegos Panamericanos, donde logró un total de siete medallas en tres ediciones:

1955 (Ciudad de México):

  • Oro en dobles mixtos (con Gustavo Palafox).
  • Plata en individuales.

1959 (Chicago):

  • Oro en dobles femenil (con Rosie Reyes).
  • Oro en dobles mixtos (con Gustavo Palafox).
  • Plata en individuales.

1963 (São Paulo):

  • Oro en dobles mixtos (con Francisco Contreras).
  • Bronce en dobles femenil (con Elena Subirats).

Su participación en Juegos Panamericanos terminó en 1967, cuando se implementó una regla que prohibía la participación de jugadores profesionales.

Murió Yola Ramírez
(Foto: La Resistencia)

Desempeño en Grand Slams

Yola Ramírez tuvo una destacada trayectoria en los torneos más importantes del tenis mundial, especialmente en Roland Garros, donde logró sus mayores éxitos:

Roland Garros (Abierto de Francia):

Finalista en individuales en 1960 y 1961.

  • Campeona de dobles femenil en 1958 (con Rosie Reyes).
  • Campeona de dobles mixtos en 1959 (con Billy Knight).

Wimbledon:

  • Cuartos de final en individuales (1959, 1961).
  • Semifinalista en dobles femenil (1957, 1958, 1959, con Rosie Reyes).

US Open:

  • Finalista en dobles femenil en 1961 (con Edda Buding).

Australian Open:

  • Semifinalista en individuales en 1962.

En 1961, alcanzó la posición número 6 en el ranking mundial, según el periodista Lance Tingay del Daily Telegraph, cuando aún no existía el sistema de clasificación oficial de la ATP y WTA.

Reconocimientos y legado

Por su trayectoria, Yola Ramírez ingresó al “Last Eight Club” de Wimbledon, un reconocimiento para tenistas que han alcanzado los cuartos de final en este torneo. También es miembro del Salón de la Fama de Roland Garros.

A nivel nacional, fue ocho veces campeona de México en la categoría individual y se convirtió en un referente para el tenis femenino en el país.

Murió Yola Ramírez
(Foto: La Resistencia)

Tras su retiro del tenis profesional, dedicó más de 20 años a la enseñanza del deporte, dirigiendo la sección de tenis del Club Albatros en Puebla y otros clubes del país. Su objetivo fue formar nuevas generaciones de tenistas y fomentar el desarrollo del deporte en México.

Además, promovió la creación de una fundación para apoyar a niños de escasos recursos, brindándoles oportunidades educativas y deportivas a través del tenis.

En una entrevista previa con Poblanerías.com, Yola Ramírez aseguró que continuaría practicando el tenis hasta el momento de morir; al afirmar que la vida es una lucha permanente, el éxito no llega solo, hay que buscarlo.

El tenis es mi pasión, lo seguiré  practicando hasta que me muera, enseñando a los niños. Toda mi vida me he dedicado a hacer el bien a la gente, desde joven”.

Abrió la entrevista con estas dos afirmaciones, rodeada de trofeos, fotos, recortes de periódicos, arreos tenísticos, en su oficina, la dirección de Tenis del Club Albatros, Yola Ramírez recuerda, hace remembranza, y un recuento de su vida.

“He logrado lo que he querido en mi vida, lo hice por mi esposo Alfonso Ochoa, también tenista de la época de oro del tenis mexicano, lo hago por mis hijos y mis nietos”.

Lee la entrevista con Yola Ramírez, publicada en el 2011.

 

 


POB/LFJ