El juicio por el feminicidio de Cecilia Monzón fue aplazado 22 días, luego de que Silvestre N., señalado como el autor material del asesinato, solicitara un cambio de defensa y su nuevo abogado pidiera más tiempo para preparar su estrategia.

El Poder Judicial del Estado de Puebla informó que, aunque el proceso sigue en marcha, el juicio oral fue reprogramado para el 4 de abril de 2025, fecha en la que iniciarán los alegatos de apertura y la presentación de testigos.

Táctica dilatoria en el caso

La abogada Helena Monzón, hermana de la Cecilia, señaló que este retraso forma parte de una estrategia legal premeditada por parte de la defensa de Javier N, ex pareja de Cecilia y principal acusado de orquestar el feminicidio.

“Estábamos ante una táctica dilatoria premeditada, ejecutada a través de Silvestre N., quien cambió de defensa y pidió que su nuevo abogado tuviera más tiempo para conocer el caso”, expresó Helena Monzón.

Según la abogada, la defensa de Silvestre N pretendía obtener 60 días de prórroga, pero el Ministerio Público y la representación legal de la familia Monzón lograron que solo se otorgaran 22 días.

Helena Monzón también denunció que los acusados buscan agotar el tiempo de prisión preventiva oficiosa y dilatar el proceso, con la intención de evitar un juicio que los responsabilice del crimen.

“La justicia tiene que ser pronta y expedita, de lo contrario no es justicia”, concluyó.

El juicio oral iniciará el 4 de abril, cuando la Fiscalía General del Estado de Puebla presentará los primeros cuatro testigos. Posteriormente, el Tribunal de Enjuiciamiento, compuesto por tres jueces, analizará las pruebas y determinará la culpabilidad o inocencia de los acusados:

  • Javier N, expareja de Cecilia Monzón y presunto autor intelectual.
  • Jair N., sobrino de Javier N, señalado como cómplice.
  • Silvestre N., acusado de ser el autor material del crimen.

Si el tribunal los encuentra culpables, se celebrará una audiencia adicional para determinar la pena y la reparación del daño. La familia ha solicitado se imponga la pena máxima por feminicidio, que de acuerdo con el Código Penal del Estado de Puebla, alcanza los 60 años de prisión.

Contexto del feminicidio de Cecilia Monzón

El 21 de mayo de 2022, la abogada y activista feminista Cecilia Monzón fue asesinada en San Pedro Cholula, Puebla, cuando dos sujetos en motocicleta le dispararon mientras conducía su vehículo.

Las investigaciones señalaron que su ex pareja, Javier N, habría ordenado su asesinato debido a conflictos legales previos, pues Cecilia Monzón mantenía un juicio contra él por violencia familiar.

En junio de 2022, la Fiscalía de Puebla detuvo a Javier N, junto con su sobrino Jair N. y Silvestre N., identificando a este último como el sicario que disparó contra Cecilia Monzón.

Desde su asesinato, colectivos feministas y la familia de Cecilia han exigido justicia y la máxima pena para los responsables.

 

 


POB/LFJ