El Instituto Electoral del Estado (IEE) determinó que ninguna de las ocho organizaciones que solicitaron su registro como partido político en Puebla cumplió con los requisitos legales.
Durante la sesión del Consejo General, los consejeros declararon improcedentes todas las solicitudes, argumentando inconsistencias en la documentación, incumplimiento de plazos y falta de legitimidad en algunas de las organizaciones.
Con esta resolución, se confirma que en las elecciones de 2027 no habrá nuevos partidos políticos locales en Puebla, ya que ninguna de las agrupaciones logró avanzar en el proceso.
Ocho intentos fallidos: ¿qué pasó con las organizaciones que buscaban registro?
Desde inicios de 2025, ocho agrupaciones iniciaron su camino para constituirse como partidos políticos en Puebla. Entre ellas se encontraban: Movimiento Antorchista Poblano, Pas por Puebla y Para Puebla, Candidatos Ciudadanos en Transformación y Movimiento Mexicano Humanista. Sin embargo, el análisis del IEE encontró diversas irregularidades que impidieron su registro.
El caso de Movimiento Antorchista Poblano llamó la atención porque es la segunda vez que la organización busca convertirse en partido político sin éxito. En 2020, su solicitud fue rechazada por incumplir requisitos, y en esta ocasión, tampoco lograron avanzar en el proceso. Según el dictamen del IEE, la agrupación no respondió los requerimientos y no registró a un representante ante la autoridad electoral.

Otra organización, Pas por Puebla y Para Puebla, fue rechazada debido a que sus integrantes no acreditaron ciudadanía poblana ni residencia en el estado, lo que les impidió continuar con el trámite. Por su parte, Candidatos Ciudadanos en Transformación intentó subsanar observaciones fuera del horario hábil, mientras que Movimiento Mexicano Humanista simplemente no respondió a los avisos del IEE.
Otras agrupaciones enfrentaron problemas con su documentación. Ciudadanos Independientes Unidos por Puebla no presentó una descripción integral de su emblema ni acreditó su constitución ante notario, mientras que Unión de Ciudadanos Progresistas del Estado de Puebla no incluyó en sus estatutos la cláusula de no subordinación, un requisito fundamental para obtener el registro.
Requisitos incumplidos: las razones del rechazo
El IEE explicó que la falta de documentación, los errores en los procedimientos y la falta de respuesta a los requerimientos fueron las principales razones por las que ninguna de las organizaciones logró obtener su registro.
Lee también: ¿13 mil seguidores? Podrías ser influencer… o fundar un partido político en Puebla
Según el acuerdo aprobado por unanimidad, ninguno de los ocho avisos de intención presentados cumplió con la normatividad electoral.
Entre los principales problemas detectados se encontraron:
- Falta de certeza sobre la identidad de los representantes legales.
- Documentación incompleta o entregada fuera de los plazos establecidos.
- Falta de acreditación de residencia o ciudadanía poblana en algunos casos.
- Ausencia de respuestas a los requerimientos del IEE.
De acuerdo con la ley electoral, para constituirse como partido político en Puebla, una organización debe afiliar al menos al 0.26% del padrón electoral estatal, lo que equivale a 13,166 personas. Además, debe realizar asambleas en al menos dos terceras partes de los distritos o municipios, presentar estatutos claros y comprobar que cuenta con una estructura organizativa sólida.
¿Qué sigue para las organizaciones rechazadas?
Las agrupaciones que no lograron obtener su registro tienen la posibilidad de impugnar la decisión ante el Tribunal Electoral del Estado de Puebla (TEEP) y, en última instancia, recurrir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Sin embargo, si los tribunales ratifican la resolución del IEE, estas organizaciones deberán esperar un nuevo proceso electoral para volver a intentarlo.
El rechazo de estas solicitudes deja claro que la creación de un partido político en Puebla no es un trámite sencillo. Más allá de contar con una base de simpatizantes, las organizaciones deben cumplir estrictamente con los requisitos legales, administrativos y logísticos que exige la ley electoral.
Por ahora, con la decisión del IEE, el panorama político poblano se mantendrá sin nuevas fuerzas políticas locales en el corto plazo.
—
POB/LFJ