El impacto de las startups en Puebla y su economía

Más de 400 startups en Puebla han captado 500 millones de pesos en inversión, fortaleciendo la economía local y generando empleos.

Puebla está en un punto de inflexión. Su economía, tradicionalmente impulsada por la manufactura y el sector automotriz, está evolucionando gracias a un ecosistema emprendedor que gana cada vez más terreno. La ciudad, que alguna vez fue vista solo como un centro industrial, ahora se perfila como un semillero de startups innovadoras que están redefiniendo la inversión, el empleo y la competitividad. Puebla está en plena expansión dentro del ecosistema emprendedor en México, con un crecimiento sostenido y un potencial enorme que la posiciona como un actor clave en la innovación regional.

Las startups poblanas han encontrado oportunidades en sectores emergentes, generando soluciones innovadoras que impactan tanto a la economía local como a mercados globales. Un caso notable es Rotamundos, una startup que está revolucionando la hospitalidad en América Latina, promoviendo experiencias accesibles y auténticas mientras impulsa la economía de comunidades locales.

En el sector tecnológico, AgaveLab ha posicionado a Puebla en el radar del desarrollo de software, conectando talento local con oportunidades internacionales. Por otro lado, Xilinat ha apostado por la sustentabilidad, transformando desechos agrícolas en productos innovadores que fomentan la economía circular. Estas empresas no solo generan empleos, sino que también están demostrando que en Puebla se puede innovar y escalar a gran escala.

El ecosistema de startups en Puebla está creciendo de manera sostenida. En los últimos años, estas empresas emergentes han logrado captar más de 500 millones de pesos en inversión, fortaleciendo la economía local y permitiendo que más emprendedores materialicen sus proyectos.

Hoy en día, Puebla cuenta con más de 400 startups activas, principalmente en manufactura, servicios empresariales, alimentos y bebidas. Esta base de startups representa una oportunidad invaluable para consolidar una comunidad emprendedora sólida, capaz de generar sinergias y potenciar la innovación a nivel local y nacional.

Para que Puebla se convierta en un verdadero hub de startups, es fundamental fortalecer su infraestructura de financiamiento y mejorar la disponibilidad de programas de apoyo. A pesar del crecimiento, el acceso a financiamiento sigue siendo un reto considerable: solo el 30% de los emprendedores recibe algún tipo de inversión, y de este porcentaje, apenas el 8% obtiene inversión Ángel.

Es crucial desarrollar mecanismos que faciliten la inversión en startups, como fondos de capital semilla, incentivos fiscales y el fomento del capital de riesgo. Además, es necesario expandir los programas de capacitación, mentoría y vinculación con redes internacionales para dotar a los emprendedores de herramientas que les permitan crecer y competir en un mercado global.

Te puede interesar: Inteligencia artificial y geopolítica: La nueva batalla global por el poder

Ciudades como Bilbao, País Vasco, han demostrado que una estrategia bien diseñada puede transformar una economía. Hace décadas, Bilbao dependía de la industria pesada, pero supo reinventarse apostando por la innovación y la diversificación económica. Con la creación de espacios como Bilbao Berrikuntza Faktoria, la ciudad logró atraer startups y fomentar la colaboración entre la academia y el sector privado.

__
POB/KPM