Durante una rueda de prensa, la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo, mencionó las principales demandas del paro estudiantil las cuales están relacionadas con los ámbitos de infraestructura, condiciones académicas y recursos para el desarrollo educativo.
Cedillo destacó que la administración está en disposición de atender las solicitudes, señalando que algunos de los puntos mencionados por los estudiantes ya están dentro de los planes de mejora de la institución. Sin embargo, reconoció que hay necesidades que requieren procesos administrativos y presupuestales más largos.
Lilia Cedillo mencionó que hasta el momento se han recibido un total de 49 pliegos petitorios, los cuales, organizados por áreas geográficas o sedes, se distribuyen de la siguiente manera: en el área Centro se han entregado tres pliegos, en CCU cinco, en el área de Salud ocho y en Ciudad Universitaria 27
“La universidad siempre ha sido un espacio de diálogo, y estamos abiertos a escuchar las inquietudes del estudiantado. Hay proyectos de infraestructura en marcha y estamos gestionando recursos para atender diversos problemas”, declaró la rectora.
De acuerdo con los pliegos petitorios, uno de los puntos centrales de la protesta estudiantil es la falta de mantenimiento en diversas facultades, así como la necesidad de mejorar laboratorios y espacios comunes. Los manifestantes han señalado que algunos edificios presentan fallas estructurales, insuficiencia de mobiliario y equipos obsoletos, lo que afecta su formación académica.
Ante esta situación, la rectora informó que ya existen planes para renovar ciertas instalaciones, pero aclaró que estos proyectos requieren tiempo para ejecutarse.
“Estamos trabajando en mejorar los espacios y equipamiento de diversas facultades, pero los procesos administrativos y de construcción tienen tiempos específicos que debemos respetar”, explicó Cedillo.
Además, detalló que la institución ha destinado recursos para la ampliación de algunos edificios y la modernización de aulas y laboratorios. Sin embargo, los estudiantes han insistido en que estas acciones deben acelerarse para garantizar mejores condiciones en el corto plazo.
A lo largo de los últimos días, los representantes estudiantiles han solicitado reuniones con la administración central para exponer sus preocupaciones y exigir respuestas concretas a sus demandas. Aunque han existido acercamientos, los alumnos han manifestado que no han recibido compromisos claros sobre la resolución de los problemas.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, Cedillo reiteró que la universidad mantiene las puertas abiertas para el diálogo, buscando acuerdos que permitan avanzar en la solución de los conflictos sin afectar el desarrollo de las actividades académicas.
“Nuestra prioridad es el bienestar de la comunidad universitaria. Seguiremos buscando soluciones conjuntas y garantizando que las decisiones se tomen de manera responsable”, afirmó.
Te puede interesar: En Puebla, más jóvenes buscan un posgrado para tener mejores oportunidades laborales
¿Cuándo saldrá la convocatoria de la admisión BUAP 2025?
La rectora reconoció que el paro afecta a toda la comunidad universitaria y expresó su interés en resolver el conflicto lo antes posible. Sin embargo, también enfatizó que cualquier solución debe ser producto del diálogo y la negociación, considerando las limitaciones presupuestales y operativas de la institución.
Mencionó que debido a que las instalaciones de Ciudad Universitaria se encuentran en posesión por el paro estudiantil, la DAE (Dirección Académica Escolar) permanece cerrada, lo que provoca que el personal administrativo no pueda gestionar la convocatoria de la admisión BUAP 2025.
Además, la rectora confirmó que una vez que se levante el paro estudiantil en la BUAP, se hará publica la convocatoria de la admisión 2025. De momento, las únicas facultades que no han entregado su pliego petitorio son: Lenguas, Psicología y Filosofía y Letras.
—
POB/MMM