La Procesión de Viernes Santo en Puebla 2025, que se llevará a cabo el próximo 18 de abril donde se espera la asistencia de hasta 160 mil personas.

De acuerdo con los organizadores, la Procesión de Viernes Santo en Puebla es una de las más grandes del país.
Imágenes procesionales que participarán
Este año, participarán siete imágenes religiosas:
- La Virgen de la Soledad (del Templo de la Soledad)
- La Virgen de los Dolores (del Templo del Carmen)
- El Señor de Las Maravillas (del Templo de Santa Mónica)
- Jesús Nazareno (de la Parroquia de San José)
- Jesús de las Tres Caídas (de la Parroquia Santo Ángel Custodio de Analco)
- Jesús de la Misericordia (del Templo de la Compañía)
- Niño Doctor de Tepeaca (del Santuario de Tepeaca)
En esta ocasión, la Procesión de Viernes Santo se realizará el viernes 18 de abril, desde las 12:00 horas, saliendo de la Catedral de Puebla, con un recorrido estimado de tres horas.
Recorrido de la Procesión de Viernes Santo en Puebla
Se espera la congregación de las imágenes a partir de las 10:30 a 11:20 horas, luego la salida de la procesión tendrá lugar a las 12:00 horas, donde el Arzobispo de Puebla ofrecerá su primer sermón.
Te puede interesar: Milagros del Niño Doctor de Tepeaca: entre la fe y la identidad
Los contingentes de la Procesión de Viernes Santo seguirán por la calle 16 de Septiembre hasta el Zócalo y luego tomarán el camino hacia el Este, por la Avenida Juan de Palafox y Mendoza, para continuar hacia la avenida 2 Norte y luego la 4 Oriente, retornando finalmente a la 11 Norte y llegando al Gallito, situado en la 11 Sur y Reforma.

Una vez que se haya concluido el segundo mensaje del arzobispo, la procesión seguirá por la Avenida Reforma hasta el Zócalo y por la calle 16 de Septiembre, hasta llegar de vuelta al atrio de la Catedral, donde se tiene prevista la llegada a las 15:00 horas, y donde se impartirá la bendición y concesión de indulgencia plenaria.
Tras finalizar el recorrido de la Procesión de Viernes Santo, se llevará a cabo la despedida y se procederá a regresar las imágenes a sus respectivos templos.

En cuanto a la logística, el ayuntamiento municipal apoyará con esta y con la difusión, aunado al despliegue de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como la participación de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).
La Procesión de Viernes Santo se lleva a cabo desde 1992 y, además de tener un gran significado espiritual, constituye un evento cultural de gran trascendencia tanto a nivel nacional como internacional, según las palabras de los organizadores.
—
POB/LFJ