El Gobierno de Puebla anunció la reubicación de la caseta de peaje de la carretera Atlixco–Vía Atlixcáyotl, actualmente ubicada a la altura de Lomas de Angelópolis, como parte de una estrategia para mejorar la movilidad en esa zona de alta densidad vehicular.

El acuerdo fue alcanzado entre el gobernador Alejandro Armenta y la empresa Pinfra, concesionaria de la vía desde 2012.

La confirmación fue hecha por el titular de la Coordinación de Gabinete, José Luis García Parra, quien explicó que ya no será necesaria una prueba piloto, como se había planeado inicialmente, debido a que la empresa Pinfra aceptó absorber los gastos derivados de la reubicación de la caseta de Atlixco.

La decisión se concretó durante una mesa de trabajo con el empresario David Peñaloza, principal accionista de la concesionaria.

García Parra precisó que habrá una segunda reunión con representantes de Pinfra para definir el punto exacto al que se trasladará la caseta de Atlixco, y que esta medida busca desahogar el tránsito vehicular que afecta a habitantes y visitantes de la zona metropolitana de Puebla.

La concesión de la autopista a Atlixco fue otorgada en 2012 durante la administración de Rafael Moreno Valle, con una vigencia inicial de 30 años y un pago único de 2 mil 494 millones de pesos.

No obstante, en semanas recientes, se dio a conocer que la concesión se amplió a 60 años, hasta el año 2072, sin que se haya especificado en qué administración ocurrió esta modificación ni bajo qué términos.

¿Es viable reubicar la caseta de Atlixco?

El cambio de ubicación de la caseta de Atlixco ha generado distintas opiniones. Por un lado, el gobierno estatal ha subrayado la voluntad de colaboración de la empresa concesionaria y el impacto positivo que se espera en la reducción del caos vehicular en Lomas de Angelópolis.

Por otro, organizaciones civiles y residentes locales han planteado dudas sobre las implicaciones a futuro.

caseta de Atlixco
(Foto: Es Imagen)

La asociación civil Corresponsabilidad en el Transporte advirtió que mover la caseta sin un plan urbano integral podría trasladar el problema de movilidad a otra región del estado en menos de cinco años, según reportó La Jornada de Oriente.

A su vez, vecinos del municipio de Santa Clara Ocoyucan solicitaron al gobierno estatal transparentar el proyecto y consultar a las comunidades cercanas, pues la caseta ha funcionado durante cuatro décadas como una barrera natural al crecimiento inmobiliario en la zona.

El Gobierno de Puebla señaló que dará más detalles sobre la nueva ubicación en los próximos días y reiteró que la empresa Pinfra cubrirá completamente los costos del traslado. Mientras tanto, la propuesta sigue bajo análisis técnico y de impacto urbano.

 

 

 


POB/LFJ