El secretario de salud, Carlos Alberto Oliver Pacheco, informó el deceso de dos menores de edad por tosferina en Puebla, las defunciones fueron registradas y reportadas por el hospital de Zona 20 La Margarita, del Instituto Mexicano del Seguro Social.
No hay una contingencia sanitaria, que quede claro. Estamos intensificando el tema del esquema de vacunación en niños de 2 a 6 meses y de un año a 18 meses. Este contagio es por vía respiratoria, ya que es una bacteria la que causa la tos ferina, señaló el funcionario
Además, el secretario descartó que en la entidad poblana exista un riesgo epidemiológica por esta enfermedad, pues en Puebla solo se han contabilizado 3 casos en el presente año.
De acuerdo con los informes del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, hasta la novena semana del presente año 2025, en México se han registrado cerca de 300 casos de tosferina en el país (288).
¿Qué es la tosferina y como se propaga?
De acuerdo con la información de la Secretaría de Salud, la tosferina es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta exclusivamente a los seres humanos de cualquier edad y, en los bebés, puede causar discapacidad permanente o incluso la muerte. Es más frecuente en niños mayores de tres meses y menores de 12 años.
El contagio ocurre al estar en contacto con secreciones respiratorias de una persona infectada. Entre una y dos semanas después de la exposición, aparecen síntomas similares a los de un resfriado común, como secreción nasal, fiebre y tos ocasional, que con el tiempo se intensifica.

La tos característica de la enfermedad es intensa y puede provocar dificultad para respirar, seguida de un sonido silbante.
Te puede interesar: Puebla se une al ‘Luto Nacional’ con velada en memoria de víctimas de Teuchitlán
Tratamientos contra la tosferina en Puebla
El tratamiento de la tosferina incluye la administración de antibióticos y, en casos de ataques de tos severos, puede ser necesario el suministro de líquidos por vía intravenosa.
Los bebés son el grupo con mayor riesgo de complicaciones y muerte, ya que los episodios de tos pueden provocar pausas temporales en la respiración.
La mejor protección contra la tos ferina es la vacunación.
Asegúrate de que tú y tu familia estén al día con sus vacunas para prevenir complicaciones y cuidar a quienes más lo necesitan.
Niñas y niños menores de 5 años
Personas embarazadas, para proteger al bebé desde el… pic.twitter.com/D12LYyHvHD— IMSS Bienestar (@IMSS_Bienestar) February 22, 2025
En Puebla, la enfermedad puede prevenirse mediante la vacuna pentavalente acelular brinda protección contra difteria, vacuna pentavalente acelula, tosferina, poliomielitis e Haemophilus influenzae tipo B. Se aplica en cuatro dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Como refuerzo, la vacuna DPT se administra a los 4 años, ofreciendo protección contra difteria, tétanos y tosferina.
—
POB/MMM