La fiscal general de Puebla, Idamis Pastor Betancourt, informó que el ataque contra la comunidad LGBTTTIQ+, en el caso de Fabián Barrales, joven agredido con arma blanca la noche del 16 de junio dentro del restaurante La Oriental, en la zona CAPU, es investigado con perspectiva de género y como un posible crimen motivado por discriminación.

Ataque contra la comunidad LGBTTTIQ+ en Puebla

El caso fue turnado a la Coordinación de Homicidios Dolosos, la Fiscalía Especializada en Derechos Humanos y la Unidad de Investigación de Delitos contra la Comunidad LGBTTTIQ+, con el objetivo de esclarecer los hechos e identificar al responsable. La fiscal indicó que se revisan cámaras de videovigilancia cercanas y que se trabaja en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública para avanzar en la investigación.

De acuerdo con el testimonio de la víctima, la agresión ocurrió de manera repentina mientras se encontraba por cenar, pues un hombre que no conocía lo sujetó por el cuello e intentó estrangularlo, y al defenderse, fue herido con un cuchillo en el rostro y en el cuello. Fabián relató que nadie intervino y el atacante escapó en dirección a La Fayuca, lo que generó un operativo de búsqueda por parte de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

La Fiscalía de Puebla investiga con perspectiva de género el ataque contra la comunidad LGBTTTIQ+ ocurrido en un restaurante de la zona CAPU.
(Foto: Mariana Del Villar Flores / La Resistencia)

Fabián grabó un video tras el ataque para denunciar lo ocurrido y señalar que la agresión fue motivada por su orientación sexual, aunque el establecimiento cuenta con cámaras de seguridad, no se han difundido imágenes del agresor o del momento del ataque.

Ataque contra la comunidad LGBTTTIQ+ en Puebla durante 2019-2024

De acuerdo con la plataforma digital Visible, que permite reportar actos de violencia y discriminación contra personas LGBTQ+ en México, Puebla se ubicó entre los diez estados con más registros durante 2024, pues se documentaron un total de cuatro agresiones en la entidad.

De acuerdo con la plataforma Visible, la mayoría de las agresiones contra personas LGBTQ+ en Puebla durante 2024 fueron cometidas por personas desconocidas; en menor proporción, se identificó como agresores a compañeros y jefes de trabajo. Las denuncias más frecuentes correspondieron a violencia verbal; después se registraron agresiones físicas u otro tipo no especificado.

Lee también: Activismo contra el odio: comunidad LGBT+ sigue luchando

Las personas afectadas se ubicaron principalmente entre los 18 y 25 años; también se reportaron casos en los rangos de edad de 31 a 35, de 36 a 40 y de 51 a 60 años. La identidad de género de las víctimas incluyó a mujeres cisgénero y transgénero, así como a hombres cisgénero y transgénero.

La Fiscalía de Puebla investiga con perspectiva de género el ataque contra la comunidad LGBTTTIQ+ ocurrido en un restaurante de la zona CAPU.
(Foto: Mariana Del Villar Flores / La Resistencia)

Entre enero de 2019 y junio de 2024, se registraron 113 ataques contra personas LGBTTTIQ+ en Puebla, según datos de Visible, en donde la gran mayoría ocurrió en la capital del estado.

El año con más reportes fue 2022, con 51 casos, lo que representa el 45.1 por ciento del total acumulado, en 2023 se documentaron 25 agresiones; en 2021, 19; en 2020, 14, y en 2024, cuatro agresiones.

 


POB/MMM