La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer el calendario escolar 2025-2026, donde se podrán consultar las fechas de los periodos vacacionales, suspensiones de clases e información adicional para los alumnos.
El 9 de Junio la SEP informó mediante el Diario Oficial de la Federación de que, el calendario escolar 2025-2026 de educación básica, será de 185 días, y será aplicable para los niveles de preescolar, primaria y secundaria, en escuelas públicas y particulares, incorporadas al Sistema Educativo Nacional.
El calendario establece el inicio de clases el lunes 1 de septiembre de 2025, y concluirá el miércoles 15 de julio de 2026.
Días sin clases en el calendario escolar 2025-2026
Las suspensiones para el ciclo escolar, tanto para docentes y estudiantes, serán los días:
- 26 de septiembre 2025
- 31 de octubre 2025
- 28 de noviembre 2025
- 30 de enero 2026
- 27 de febrero 2026
- 27 de marzo 2026
- 29 de mayo 2026
- 26 de junio 2026
Vacaciones en el calendario escolar 2025-2026
El Calendario Escolar 2025-2026 establece dos periodos vacacionales; el de invierno, que será del 19 de diciembre de 2025 al 12 de enero de 2026; el de Semana Santa, que ocurrirá del 30 de marzo al 10 de abril de 2026.
Podría interesarte: Puebla, entre los 10 mejores del país por desempeño docente
El periodo de preinscripción a preescolar, primer grado de primaria y secundaria para el ciclo escolar 2025-2026 se podrá realizar del 1 al 15 de febrero de 2025.
Consejos técnicos del calendario escolar 2025-2026
Para la educación normal y de formación de maestras y maestros en instituciones públicas y particulares se contemplan las sesiones del Consejo Técnico Escolar en las escuelas de educación básica en las que realizan prácticas las y los futuros docentes.
Durante el año lectivo escolar habrá ocho sesiones ordinarias de Consejo Técnico Escolar (CTE), un Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, antes del inicio del ciclo escolar 2025-2026, del 25 al 29 de agosto de 2025.
Habrá otro taller, dirigido a directivos, el 7 de enero de 2025, y uno del 16 al 17 julio de 2026, puntualizando que, la formación para maestras y maestros será permanente durante todo el ciclo escolar.
__
POB/KOPR