La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa que afecta las neuronas motoras. En México, se estima que existen alrededor de 6 mil personas diagnosticadas con esta condición, según registros del gobierno federal.

La esclerosis lateral amiotrófica daña las neuronas encargadas de transmitir señales desde el cerebro hacia la médula espinal, lo que a largo plazo deteriora el control de todos los músculos del cuerpo.

A medida que la enfermedad avanza y las neuronas motoras mueren, se interrumpe la comunicación entre el cerebro y los músculos, impidiendo que el cuerpo responda a los comandos motores y ocasionando una pérdida progresiva de la movilidad.

¿Qué causa la esclerosis lateral amiotrófica?

También conocida como enfermedad de Lou Gehrig, la causa de la esclerosis lateral amiotrófica es en la mayoría de los casos desconocida. De acuerdo con GILA —una comunidad que brinda apoyo a personas con esta enfermedad— entre el 5 y el 10 por ciento de los casos tienen origen genético. El resto, entre el 90 y 95 por ciento, no tiene una causa identificada.

cerebro
(Foto: Unsplash)

Algunos factores de riesgo asociados incluyen:

  • Tabaquismo
  • Haber padecido una infección viral previa
  • Exposición constante a metales pesados o pesticidas

La esclerosis lateral amiotrófica suele iniciar con calambres musculares nocturnos, acompañados de debilidad, atrofia muscular, reflejos exagerados o problemas de coordinación en alguna extremidad.

Lee más: Cinco mitos sobre la esclerosis múltiple que debes dejar de creer

La progresión es asimétrica, lo que significa que puede comenzar en cualquier parte del cuerpo.

Síntomas de la esclerosis lateral amiotrófica

La esclerosis lateral amiotrófica afecta principalmente a personas entre los 35 y 70 años de edad. No es una enfermedad contagiosa y no compromete funciones como el control de esfínteres ni la función sexual.

Los síntomas comunes incluyen:

  • Dificultades para hablar o tragar saliva
  • Problemas para articular palabras
  • Cansancio extremo
  • Pesadez muscular
  • Rigidez, calambres y contracciones faciales
  • Pérdida de peso
  • En etapas avanzadas, depresión

Tipos de esclerosis lateral amiotrófica

La esclerosis lateral amiotrófica no se presenta de forma uniforme en todas las personas. Existen diferentes tipos, que se clasifican según el lugar del cuerpo donde comienzan los síntomas y el tipo de neuronas motoras afectadas. Estas variantes determinan la progresión de la enfermedad y el enfoque del tratamiento.

Medular, periférica o espinal

Afecta inicialmente las extremidades y se presenta en el 70 al 80 por ciento de los casos. Las neuronas motoras de la médula espinal se ven comprometidas, generando problemas de motricidad en diversas partes del cuerpo.

Bulbar

Se presenta en el 20 al 30 por ciento de los pacientes. Inicia en los músculos de la boca, generando dificultades para hablar, tragar y exceso de saliva o mucosidad. Este tipo afecta con mayor frecuencia a mujeres y compromete las motoneuronas del tronco cerebral.

Genética

Representa entre el 5 y 10 por ciento de los casos. Se transmite hereditariamente y puede afectar a los hijos que porten el gen relacionado con la enfermedad.

(Foto: Unsplash)
(Foto: Unsplash)

Tratamiento de la esclerosis lateral amiotrófica

Actualmente no existe cura, pero sí tratamientos que pueden ralentizar su progresión y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Medicamentos principales:

– Riluzol: Prolonga la vida algunos meses. Efectos secundarios: Mareo, debilidad, náuseas, dolor estomacal, diarrea o entumecimiento.

– Edaravona: Ayuda a retardar el deterioro físico en actividades cotidianas. Efectos secundarios: Dolor de cabeza, hematomas, eccema o problemas respiratorios.

Control de síntomas:

– Baclofeno o diazepam: Controlan la espasticidad muscular.
– Trihexifenidilo o amitriptilina: Recomendados para pacientes con dificultad para tragar saliva.

Terapias complementarias:

– Terapia del habla: Mejora la comunicación y el habla arrastrada.
– Fisioterapia: Mantiene fuerza y movilidad en músculos que aún no han sido afectados.

¿Cuál es la esperanza de vida con esclerosis lateral amiotrófica?

La expectativa de vida tras el diagnóstico varía entre dos y cinco años, dependiendo de la atención médica y la calidad de vida del paciente.

– 20 % vive cinco años
– 10 % sobrevive más de diez años
– Solo 5 % llega a vivir 20 años

Para más información, puedes contactar o sumarte a la comunidad de apoyo GILA.

 

 


POB/MOL