Con 25 años de trayectoria, Paty Estrada ha construido una carrera en los medios poblanos y se ha consolidado en noticieros de radio y televisión, siendo una de las primeras mujeres en conducir un informativo matutino en Puebla.

En el podcast de Poblanerías.com, Paty Estrada recuerda que llegó a la carrera de Ciencias de la Comunicación sin una decisión firme, influenciada por un taller de orientación vocacional.

Cuenta que fue su madre quien, al escuchar a un cliente que participaba en un programa de radio, gestionó para que ella pudiera asistir como oyente. Así conoció Grupo Tribuna, donde comenzó a involucrarse en la producción radiofónica.

Uno de sus primeros pasos fue la cobertura de espectáculos, con un evento que recuerda hasta hoy: el show “Solo para Mujeres”, que generó protestas en Puebla. Años más tarde, fue invitada por VIX para contar esa experiencia como parte de un especial documental.

Con el tiempo, su carrera viró al periodismo informativo. Cubrió temas económicos, como empleo y crecimiento, bajo la guía de la periodista Pilar Bravo. Posteriormente, colaboró con Fernando Canales, primero en Radio Oro y después en Ultra, donde permaneció 12 años.

Su incursión en la conducción de noticieros matutinos llegó en un contexto donde los espacios eran ocupados en su mayoría por hombres. Paty Estrada asumió la responsabilidad en 2012 y enfrentó prejuicios sobre la participación femenina en ese horario, considerado el más competitivo de la radio.

“No sabía cómo iba a reaccionar la audiencia ante una mujer al frente de un noticiero matutino”, recuerda.

La experiencia de ser mujer en medios

Durante sus primeros años en puestos directivos, Paty Estrada enfrentó ambientes hostiles. Relata reuniones donde apenas era saludada por sus colegas, lo que interpretó como una resistencia a reconocer su trabajo.

PATY ESTRADA 003
(Foto: Juan Carlos Sánchez)

Fue hasta que Javier López Díaz, figura destacada de la radio poblana, expresó respeto por su labor, cuando entendió que había logrado posicionarse. Con el tiempo, ha aprendido a equilibrar liderazgo y empatía para conformar equipos de trabajo sólidos.

“A mí me gusta generar un equilibrio. No me voy a comportar como hombre, pero tampoco voy a hacer el rol de canela que otros quisieran”.

El periodismo como puente con la ciudadanía

En su visión actual, Paty Estrada considera que el periodismo va más allá de lo político. Sostiene que el verdadero valor del trabajo periodístico está en ser un canal entre la ciudadanía y las autoridades.

Relata casos como el de don Berna, un ciudadano que denunció en su noticiero la suspensión de una cirugía. El caso se resolvió tras su difusión, y lo describe como una muestra de cómo “un micrófono hace la diferencia”.

También comparte experiencias en las que ha actuado ante situaciones críticas, como el acompañamiento a una familia para lograr el bautizo de una niña en estado grave durante la pandemia, o la intervención oportuna para resguardar a una mujer víctima de violencia.

Paty Estrada, periodista poblana
(Foto: Juan Carlos Sánchez)

Actualmente, conduce un noticiario en Sicom, la televisión pública de Puebla; y reconoce que trabajar en medios oficiales implica limitaciones, pero afirma que su compromiso sigue siendo la presentación informativa de los hechos.

“Yo no hago propaganda. No la he hecho y no la haré. Sé cómo decir las cosas y estoy contratada para presentar noticias”.

Vocación, generaciones y futuro

A las nuevas generaciones, Paty Estrada les recomienda no perder la pasión y mantenerse informadas: “Tienes que desayunar, comer y cenar noticias si te quieres dedicar a esto”.

Lamenta la falta de preparación en algunos estudiantes y subraya que la disciplina y la lectura son esenciales. También destaca que el futuro del periodismo requiere más mujeres en posiciones de liderazgo para diversificar los enfoques noticiosos.

“Falta mayor participación de las mujeres en la toma de decisiones. Eso permite darle a la agenda noticiosa contenidos con otro enfoque”.


CRÉDITOS

Lizeth Flores Jácome
Mauricio Meléndez
Ana Fer Hernández
Mariana Del Villar
Juan Carlos Sánchez

 

 


POB/LFJ