¡Atención transportistas! Este 1 de julio arranca la Revista Vehicular Puebla 2025, un trámite obligatorio para verificar que cada unidad cumpla con las normas mecánicas y ambientales vigentes.
En conferencia de prensa, Silvia Tanús, titular de la dependencia, informó que la Revista Vehicular Puebla 2025 estará vigente hasta el 30 de noviembre, con módulos en 39 municipios y dos sedes principales en la capital: la Biblioteca Central C.U. BUAP y el Estadio Cuauhtémoc.
Fechas y ubicaciones de la Revista Vehicular Puebla 2025
De acuerdo con la funcionaria, la Revista Vehicular en Puebla estará a cargo de la empresa El Coordinado de Empresas de Movilidad CDMX S.A. de C.V., seleccionada mediante licitación pública.
Informó que el costo de la Revista Vehicular será de 2 mil 95 pesos por unidad y este pago cubre la inspección técnica y administrativa requerida por la autoridad.
Dijo que, quienes aprueben la revisión podrán tramitar el nuevo juego de placas, cuyo costo es de mil 225 pesos y es clave para mantener la unidad en regla y operar sin multas ni restricciones.
En la ciudad de Puebla la Revista Vehicular se llevará a cabo en:
- Estacionamiento de la Biblioteca Central de la BUAP
- Estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc
Si un vehículo no pasa la Revista Vehicular Puebla 2025, el propietario deberá corregir las observaciones indicadas —ya sean mecánicas o de documentación— y volver a presentar la unidad. No cumplir implica el riesgo de multas, inmovilización o incluso la pérdida de permisos.

Requisitos de la Revista Vehicular Puebla 2025
Según la convocatoria, para realizar la Revista Vehicular, los propietarios deberán presentar:
- Tarjeta de circulación vigente.
- Comprobante de pago de revista vehicular.
- Licencia de conducir actualizada.
- Placas y tarjeta de verificación, en caso de aplicar.
- Identificación oficial.
Silvia Tanús destacó que este programa forma parte del compromiso estatal para modernizar el transporte y ofrecer facilidades administrativas a concesionarios, transportistas y propietarios de unidades.
Anuncian esquemas de apoyo y financiamiento
A la par, la secretaria anunció un apoyo a fondo perdido de hasta el 20% del valor de la unidad, aplicable como enganche para renovar unidades diésel, de gas o eléctricas e informó que este programa cuenta con respaldo de NAFIN como banca de desarrollo.
Para unidades eléctricas y de gas, se exigirá acreditar la chatarrización de la unidad sustituida, pues el objetivo es renovar el parque vehicular, reducir emisiones y ofrecer mejores opciones de financiamiento para transportistas.
—
POB/LFJ