De enero a mayo de 2025, la Fiscalía General del Estado de Puebla tiene registro de 2 mil 949 casos de robos a transeúntes; de estos, mil 629 fueron sin violencia y mil 320 con violencia, lo que equivale a un promedio de 19 asaltos diarios en ese periodo.

Según la incidencia delictiva reportada por la Fiscalía de Puebla, estos son los registros mes a mes:

  • Enero: 370 robos a transeúntes; 302 con violencia y 68 sin violencia.
  • Febrero: 306 robos; 251 con violencia y 55 sin violencia.
  • Marzo: 352 robos; 287 con violencia y 65 sin violencia.
  • Abril: 289 robos; 231 con violencia y 58 sin violencia.
  • Mayo: 312 robos; 249 con violencia y 63 sin violencia.

Del total de robos registrados, la Fiscalía señala que mil 320 ocurrieron con violencia y mil 629 sin violencia, lo que significa que solo el 44.7 % de los casos implicó algún tipo de agresión directa.

Sin embargo, en el desglose mes a mes, los robos con violencia representaron entre el 79 % y el 82 % del total mensual, lo que muestra que, aunque en el acumulado general predominan los casos sin violencia, en el día a día la mayoría de los asaltos sí involucran fuerza o intimidación.

Por otro lado, cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indican que, en abril, el robo a transeúnte representó el 19.4% del total de delitos registrados en el estado.

A pesar de estas cifras, la Fiscalía General del Estado de Puebla sostiene que en los primeros meses de 2025 el robo en general presentó una disminución del 9.1%, con 1,317 expedientes abiertos.

Asimismo, el robo a transeúntes con violencia bajó 8.1%, con mil 71 denuncias, en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Tipos de robos a transeúntes

La Secretaría de Seguridad Pública de Aguascalientes, denominó tres tipos de robo transeúnte en su página de internet, los cuales son:

El denominado “tirón”: el delincuente arranca las bolsas, carteras, cadenas o algún objeto de valor de su víctima e inmediatamente se da a la fuga.

Lee más: Robos en transporte público de Puebla aumentan 46.2% en un año

El “tumbador”: el delincuente utiliza un arma punzocortante para amagar a su víctima con el fin de que no huya, esta modalidad suelen hacerla en grupo.

Los “carteristas”: este método lo suelen hacer sin violencia, ya que el delincuente sustrae de manera silenciosa objetos de valor de las bolsas del pantalón o mochilas.

Y denominó que los objetos de valor más robados suelen ser carteras, dinero, tarjetas de crédito, cheques, celulares y dispositivos electrónicos.

Te puede interesar: Acompañamiento bancario: así puedes solicitarlo en Puebla y Cholula

Cómo puedo prevenir los robos a transeúntes

SEPSISA, Seguridad Privada, subió a su página “Consejos para la Prevención de Robo y Asalto” en donde nos recomiendan lo siguiente:

Los delincuentes llegan a analizar con o sin anticipación a su víctima, ya que es decisión de ellos el lugar y la hora para atacar.

Si frecuentas mucho una calle para llegar a tu lugar de destino, toma en cuenta diferentes rutas para que los delincuentes no te vean con frecuencia por la zona y evitar un robo.

Es importante que transites al contrario de la circulación vehicular.

Mantente alerta de tu entorno, revisa constantemente que no seas seguido ni observado por personas o grupos delictivos.

Porta en bolsos discretos y muy cerca de ti tus objetos de valor.

Evita llevar a la mano grandes cantidades de dinero.

Evita pedir ayuda a personas extrañas en el cajero automático.

Evita los lugares oscuros o con mala iluminación, casas en construcción, zonas comerciales cerradas, lotes baldíos y calles demasiado solitarias.

Evita zonas con demasiados arbustos o malezas, ya que los delincuentes se pueden ocultar entre ellos.

Robos a transeúntes
(Foto: La Resistencia)

Qué hago si soy víctima de robos transeúntes:

La Fiscalía General del estado de Puebla, recomienda que:

Si te encuentras en en riesgo, pide ayuda inmediata llamando al 911 o al (222) 211 78 00 ext. 5000

Pon una denuncia ante robos transeúntes de manera presencial o en digital, es muy importante que intentes recordar las características físicas de tu agresor o en caso de que el delincuente ocupe un vehículo, trata de recordar las placas.

Visita un módulo de denuncia más cercano: http://cutt.ly/ew70f0VN 

Toma en cuenta que si denuncias de manera escrita, te darán una respuesta de 1 a 5 días hábiles para saber si procede a investigación.

Si denuncias de manera digital, la Fiscalía te dará respuesta de 1 a 3 días hábiles. Llena el formulario para poder crear tu denuncia aquí:
https://fiscalia.puebla.gob.mx/DenunciaEnLinea