De enero a mayo de 2025, la Fiscalía General del Estado recibió 579 denuncias por robo en transporte público en Puebla. En comparación con el mismo periodo, pero de 2024, para este año hay un aumento de 175 denuncias por robo, lo que supone un aumento de 43%.

¿Cuántos robos en trasporte público en Puebla se reportaron cada mes de 2025?

En los últimos meses la población ha denunciado varios robos en el transporte público en Puebla, según datos de la Fiscalía General del Estado de Puebla, las denuncias por mes son las siguientes:

– Enero:107 denuncias
– Febrero: 90 denuncias
– Marzo: 129 denuncias
– Abril: 123 denuncias
– Mayo: 130 denuncias

Robos en transporte público en Puebla
(Foto: La resistencia)

De acuerdo con las denuncias, de estos robos en transporte público en Puebla, 178 se registraron con violencia, lo que supone un 66% de aumento con respecto al año pasado.

Principales casos de robos en transporte público en Puebla

En Puebla existen muchas rutas que recorren toda la ciudad y parte de la zona metropolitana, pero hay rutas más afectadas que otras respecto a los robos en trasporte público en Puebla, según la Secretaría de Seguridad Pública estatal en los últimos 4 años las rutas con más registros de robos son las siguientes:

– Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA): 118 asaltos
– Ruta Azteca: 53 asaltos
– Directo Cholula: 45 asaltos
– Morados: 45 asaltos
– Ruta 27: 39 asaltos

¿Dónde se denuncian los robos en transporte público en Puebla?

Si fuiste víctima de un robo en transporte público en Puebla puedes denunciar de manera presencial, en línea o por teléfono a la Fiscalía General del Estado Puebla.

También te puede interesar: ¿Cómo llegar a mi universidad en transporte público en Puebla?

Para hacerlo de manera en línea tienes que dirigirte a la página de la Fiscalía General, tendrás que llenar el formulario y elige la Unidad de Investigación más cercana, el sistema te notificará y te enviará un correo electrónico con la Unidad asignada y el Agente del Ministerio Público que llevará tu caso.

Después acude a la unidad en la fecha y hora indicadas para firmar la denuncia y empezar la investigación.

Para hacerlo de manera presencial puedes ir a cualquier Fiscalía del Estado y exponer tu situación, te tomarán los datos y lo que pasó, recuerda pedir la información sobre el proceso de denuncia y el Agente del Ministerio Público encargado del caso.

Para hacerlo mediante llamada telefónica puedes llamar al 911 y levantar la denuncia correspondiente, si el incidente acaba de pasar puedes pedir ayuda de manera inmediata.

 


POB/KOPR