
En Mujeres en blanco y negro. Del “tuya o de nadie” a la guardia nocturna, la historiadora María de Lourdes Herrera Feria muestra a través de 228 fotografías la evolución de los roles sociales que han tenido las mujeres a lo largo de casi un siglo: desde un entorno familiar, como novias, esposas y madres, hasta su participación en espacios públicos como compañeras revolucionarias, actrices, trabajadoras, votantes, maestras, estudiantes, sindicalistas y activistas sociales.
De acuerdo a un comunicado, esta narrativa visual busca dar testimonio de la historia de las mujeres en el contexto regional de Puebla y su universidad pública, así como difundir el acervo del Archivo Histórico Universitario de la BUAP.
“Es un relato de cómo las mujeres salieron a la vida pública y conquistaron estos espacios; de cómo pasamos de tener una expectativa de ser de alguien a ser dueñas de nuestro propio destino”, señaló la investigadora de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP.
En las imágenes que conforman este libro, se puede observar a mujeres en su papel tradicional dentro del hogar en las décadas de 1920 y 1930, reflejando aspiraciones centradas en el noviazgo, el matrimonio y la maternidad.
Sin embargo, también aparecen como protagonistas en procesos de cambio social: conducen automóviles, montan a caballo, trabajan como vedetes, oficinistas o funcionarias públicas. Participan en campañas políticas y en luchas sociales de la época.
La académica destacó que uno de los catalizadores de esta transformación fue el acceso a la educación, que les permitió ser estudiantes, atletas, maestras y posteriormente también profesoras. El derecho al voto en los años 50 fue otro momento clave en esta evolución.
“Este es un material que da destellos de cómo las mujeres nos infiltramos en el espacio público”, dijo Herrera Feria, integrante del Cuerpo Académico “Estudios Históricos” y miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
Te puede interesar: BUAP otorga 4 mil 600 becas BUAP institucionales cada semestre
El libro está disponible con un tiraje de 500 ejemplares en la Coordinación de Publicaciones de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, donde puede solicitarse en donación para fines de lectura.
Este trabajo surgió a partir del proyecto “Historia del auxilio social en Puebla, siglos XVIII-XX”, financiado por fondos sectoriales SEP-CONAHCyT. Su corpus gráfico se integró a partir de las colecciones del Archivo Histórico Universitario, como las de los Hermanos Cachú, Manuel Lara y Parra, y otras como Vida Universitaria, Álbumes de Atlixco y Negativos.
__
POB/KPM