Se llevó a cabo la festividad religiosa del Señor de las Maravillas en el templo de Santa Mónica, donde hubo mariachis, comida, puestos de venta de artículos religiosos y cientos de personas las cuales fueron a visitar a dicho santo.
Se lleva a cabo celebración en honor al Señor de las Maravillas
En entrevista para poblanerías, algunos de los asistentes contaron que para ellos, el Señor de las Maravillas lo es todo, es una figura importante en su vida y les ha concedido múltiples milagros que van desde salud, dinero y bendiciones.
Personas comentaron que su fe nació debido a alguna milagro que les hizo el Señor de las Maravillas, mientras que otros son devotos de toda la vida, mencionan que no pueden expresar el agradecimiento que tiene por el Santo.
El 1 de julio de 2025 se llevó a cabo la festividad principal en conmemoración del Señor de las maravillas en el templo de Santa Mónica. Toda esa calle se llenó de feligreses dispuestos a entrar al templo para ver la imagen religiosa.
Ver esta publicación en Instagram
A las 8 de la mañana se llevo a cabo la Misa Solemne, a cargo del obispo auxiliar de Puebla, el Monseñor Tomás López Durán, posteriormente hubo celebraciones eucarísticas a las 10:00, 13:30, 4:00 y 5 de la tarde.
En una fila que llegaba una cuadra arriba, los devotos esperaban su turno para poder pasar a ver al Santo, algunos comentaron que llevaban más de dos horas esperando para poder entrar.
En la calle había puestos de comida gratis para los feligreses, después de pasar por la fila para visitar al Santo si así lo deseabas podías pasar por un plato de mole, unos tacos de carnitas o un vaso de agua.

Aunque también había algunos vendedores que decidieron poner sus puestos de chalupas, memelas, pan, carnitas, cemitas y algunos dulces tradicionales.
También te puede interesar: Estas serán las celebraciones para el Señor de las Maravillas
En algunos casos las personas llevaban sus figuras religiosas para poder bendecirlos con agua bendita del templo, mientras que otros compraban algún recuerdo en los puestos que estaban establecidos cerca del templo.

Otro acto de fe de los feligreses era el comprar veladoras para poder dejarlas prendidas en el templo como una ofrenda para el señor de las maravillas, en agradecimiento por los milagros realizados.
__
POB/KOPR