Si tienes la inquietud de contar un historia ¡hazlo con nosotros! Puedes hacerlo en texto o forma gráfica. Les estamos dando la oportunidad de colaborar con nosotros como freelancers, a todos los jóvenes que estén interesados en un periodismo de investigación, donde narren sucesos o hechos de relevancia y de interés social.
Las bases para vendernos material son:
- Los reportajes de investigación deben ser temas de interés o de problemáticas que afecten a los poblanos, que incluso radican e cualquier parte del mundo.
- Los trabajos no deben haber sido publicados antes.
- Puedes manejar diferentes plataformas (solas o combinadas) para presentar tus reportajes:
- Texto
- Fotografía
- Video
- Infografías
Especificaciones:
- En Poblanerías nos gusta el periodismo narrativo.
- Es necesario que recuerdes que no se está contando tú historia, sino la historia de las demás personas.
- Toda la información, la debe recabar el autor del artículo, ya sea en trabajo de campo, o consultando fuentes confiables, acreditadas y citadas.
- Para los reportajes fotográficos, se deben enviar alrededor de 30 imágenes, además de un breve texto que hable del tema que se cubrió y cada imagen debe contar con su propia descripción breve, a manera de pide de foto.
- Es importante la variedad de ángulos, posiciones y detalles.
- Las fotografías deben ser enviadas tal cual salieron de la cámara, sin edición alguna.
- El reportaje en texto debe tener una extensión mínima de 800 palabras, redactado en una estructura de pirámide invertida, con subtemas y con un título atractivo para el usuario.
- Aun cuando lo importante es el texto, puede o debe incluir grabaciones (aunque no se publiquen, los editores te lo pueden requerir para corroborar información), investigación, fotografías, así como otras herramientas periodísticas que hagan un texto claro, informativo y relevante.
- Para el reportaje en video, no deben ser de más de 3 minutos, debe ser dinámico y no debe abusar de los efectos en las transiciones. Y no debe contener ningún super.
- El video debe enviarse acompañado con un guión a dos columnas, donde se especifique qué se está viendo en la pantalla.
- El guión a dos columnas, debe contener la información que irá en súpers.
- Para las infografías, debes usar las tipografías: Roboto Slab para títulos y Helvética para cuerpo de texto.
- Será necesario que te pongas en contacto con la Redacción para que conozcas a profundidad las especificaciones.
- Puedes recurrir al trabajo colaborativo y trabajar con más reporteros que dominen plataformas que tu no. Se les dará crédito a todos.
- Si el material cumple con los requisitos antes mencionados, puede que el editor solo haga algunas observaciones y de ser necesario te regresará el material para que realices las correcciones.
Formato de entrega:
- El reportaje deberá ser enviado en un documento de Word.
- Para los reportajes en foto y video, las imágenes se deben enviar por medio de un link de WeTranfer, acompañado del texto en un documento de Word.Tu trabajo debes enviarlo a: [email protected], bajo el título de Reportaje, Videorreportaje o Fotorreportaje según aplique.
- Esta convocatoria es permanente por lo que, constantemente estamos abiertos a la recepción de tus trabajos.
- Si tu trabajo es publicado recibirás el crédito y el pago correspondiente.
- Para el caso de los trabajos no seleccionados, no serán utilizados en ninguna circunstancia y su dueño seguirá siendo el autor.