Etiqueta: ADICCIONES
Prepa Enrique Cabrera se consolida gracias al trabajo en equipo: Lilia Cedillo
La prepa la conforman 74 docentes, de ellos cuatro tienen doctorado, 44 maestría y 26 licenciatura.
México crea la Comisión Nacional de Salud Mental: así funcionará
La Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía operativa y administrativa
Tratar el déficit de atención e hiperactividad para prevenir la depresión
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un padecimiento crónico que se presenta en niños y que a menudo se prolonga en la edad adulta.
OPINIÓN: A los usuarios lúdicos nos cayó la voladora
Las comisiones unidas de Justicia, Salud, y Estudios Legislativos pospusieron los debates buscando la regulación de la marihuana, para el próximo miércoles 4 de marzo.
OPINIÓN: ¡4T, gracias por no olvidarse de los derechos!
El cambio de política del Estado es tenderle la mano al que necesita ayuda.
El riesgo de tomar medicamentos para el insomnio y la ansiedad
Los fármacos que recetan para combatir el insomnio o la ansiedad, al igual que las drogas recreativas, generan adicción y síndrome de abstinencia al dejar de consumirlas.
¿Por qué es tan difícil dejar una adicción?
Una persona adicta no duerme, aumenta su ingesta de comida, está sumamente ansiosa y no se concentra; esto sucede porque pierden el interés por cualquier actividad.
Oniomanía: Adicción a las compras más frecuente a los 30 años
Durante la época navideña, las compras aumentan. Sin embargo, existen personas que tienen un deseo desenfrenado por comprar sin una necesidad real, sufren un trastorno psicológico.
¿No logras concentrarte? Las redes sociales te están haciendo daño
Una persona que mantiene abiertas sus pestañas de redes sociales en horas de trabajo, comienza a incumplir en sus actividades, demorar demasiado tiempo en ellas o a restarles importancia.
BUAP realiza acciones propiciar la sana convivencia
Este programa busca la generación de ambientes sanos y participativos, donde los estudiantes son los actores principales.