Etiqueta: FLOR DE CEMPASÚCHIL
Invitan a celebrar “Día de Muertos” en Tetela de Ocampo
En Tetela, se realizará el “Paseo de las Ánimas” en el que participarán catrinas y catrines, además de que se realizará una “Noche de Leyendas”.
Abrirán el Altar de los Cráneos Esculpidos de Cholula
El Centro INAH Puebla abrirá al público, por unos días, el Altar de los Cráneos Esculpidos, en la Zona Arqueológica de Cholula.
Valle de Catrinas inicia el 11 de octubre en Atlixco
Del 11 de octubre al 10 de noviembre, en Atlixco se llevará a cabo el Valle de Catrinas, con la exhibición de 21 catrinas monumentales.
¿Qué hacer con la flor de cempasúchil tras Día de Muertos?
Después de Día de Muertos, la gente se deshace de la flor de cempasúchil, sin embargo, puede conservarse para darle otros usos y no desperdiciarla.
Cempasúchil, la flor de la vida y la muerte
La flor de cempasúchil es uno de los símbolos del festejo del Día de Muertos, aquí te explicamos todo lo que deberías saber sobre esta flor.
Atlixco anuncia venta de flor de cempasúchil en Plazuela Santa Rita
Atlixco, Huaquechula y Tianguismanalco son los tres mayores municipios productores de flor de cempasúchil, por el Día de Muertos.
El cultivo del cempasúchil en Tochimilco, la flor de “20 pétalos”
En los últimos 20 años, Alberto Silva se ha dedicado a la siembra y cosecha de la flor de cempasúchil, la flor que evoca los rayos del sol y guía a los muertos.
Atlixco: the guide to nurseries you must visit
In Atlixco, Puebla, there is a wide variety of nurseries, selling various specimens such as nochebuenas, orchids, succulents, trees and more flowers.
Puebla es el mayor productor de la flor de cempasúchil
Durante 2021 se sembrarán más de mil 500 hectáreas de flor de cempasúchil en los campos de Puebla para vestir las ofrendas del Día de Muertos.
Atlixco: la guía de viveros que debes visitar
En Atlixco, Puebla, hay una amplia variedad de viveros, que venden diversos ejemplares como nochebuenas, orquídeas, suculentas, árboles y más flores.