TURISMO EN PUEBLA

Descubre los Mejores Destinos Turísticos

LAVANDA Rancho San Martín

Rancho San Martín: el sitio donde puedes ir a cosechar lavanda

Se pueden realizar actividades gratuitas como visitar la granja de aves, realizar un picnic, conocer las instalaciones, disfrutar el bosque y la vista, y más...
Punche: Dulce típico de puebla

Punche: el dulce poblano para la temporada de Día de Muertos

El punche es uno de los dulces y elementos típicos de Puebla, que con el pasar de los años se ha ido perdiendo.
cuexcomate

Leyendas de Puebla: El cuexcomate, el volcán más pequeño

Por su apariencia, fue nombrado Cuexcomate, que viene del náhuatl “cuexcomatl” que significa “olla de barro” o “lugar para guardar”.
Casa de Albiúa

Casa de Albisúa: Emblemática construcción de Puebla del siglo XIX

La Casa de Albisúa fue restaurada tras más de 100 años de existencia y remodelada para ser convertida en museo, con la finalidad de preservar la historia de Puebla.
Antojitos poblanos

Antojitos fritos poblanos: un manjar al paladar

En las noches las garnachas y comida frita hacen su aparición en las calles poblanas.
Mandala Camp

Mandala Camp: originales cabañas en Zacatlán para hacer glamping

No solo están los domos, sino que también hay dos habitaciones más tipo caverna, así como actividades de turismo de aventura a los alrededores.

Leyendas y Tradiciones Poblanas

grutas y cuevas en puebla

Grutas y cuevas que puedes visitar en Puebla

Puebla cuenta con una gran cantidad de atractivos naturales, como grutas y cuevas de gran belleza ubicadas en las zonas altas del estado.
cabildo 291820

Cédulas Reales, los mayores reconocimientos de Puebla

Luego de la fundación de Puebla, en 1531, se decidió enviar la petición para que la Ciudad fuera reconocida por el gobierno español. 
¿Dónde jugar gotcha en Puebla?

Lugares para jugar gotcha, airsoft, gelsoft y láser tag

Si quieres saber ¿Dónde jugar gotcha en Puebla? o airsoft, láser tag, te recomendamos estos 5 lugares para que disfrutes con tus amigos,

Wikipuebla es la sección de turismo en Poblanerías.com. Explora la riqueza cultural, las leyendas y los destinos turísticos de Puebla.

Bienvenido a Wikipuebla, la sección especial de Poblanerías dedicada a explorar lo mejor del turismo en Puebla. Aquí encontrarás una rica compilación de artículos que destacan la cultura, historia, tradiciones y destinos turísticos que hacen de Puebla un lugar único en México.

La gastronomía de Puebla, la mejor del país

La Colecturía

La Colecturía: de alhóndiga a espacio cultural en Puebla

Con más de 300 años de construcción, La Colecturía es un edificio histórico de la ciudad de Puebla que ha sido restaurado y transformado.
Arboterra

Lugares para hacer actividades al aire libre en Puebla

Se pueden hacer diversas actividades al aire libre en Puebla y para todos los gustos, como ver animales, escalar, alquilar cabañas o lanchas, correr, etcétera.
El Xole

Xole: el atole negro prehispánico de Puebla

La bebida ancestral originaria de Chignautla "El Xole", está hecha a base de maíz quemado, panela y canela.
Glamping Puebla

Glamping en Puebla: 3 opciones cerca de la ciudad

Si buscas dónde hacer glamping en Puebla, aquí presentamos algunas opciones que están cerca de la capital y zona metropolitana.
Zapotecas

Puebla: Rutas para andar en bicicleta de montaña

En el Cerro Zapotecas, suelen reunirse ciclistas para ocupar el espacio con una prominencia de 170 metros y altitud de dos mil 380 metros sobre el nivel del mar.
barrio el alto 6

Barrios de Puebla: El Alto

En este barrio se construyó la primera parroquia, La Santa Cruz, que administraba todo el barrio del Alto de San Francisco.